Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Pandemia | COVID | Test

Las mayores ventajas del test rápido de antígenos de Covid-19

Este test “no está indicado para el cribado masivo de la población”, aclara la especialista en análisis clínicos
Redacción
miércoles, 7 de octubre de 2020, 11:16 h (CET)

Desde que el pasado 30 de septiembre Policlínica Gipuzkoa incorporase el test rápido de antígeno Covid, ya son muchos los pacientes que comprueban las ventajas de esta prueba de cribado para los pacientes sintomáticos de Covid.

Según Mila Berruete, especialista en análisis clínicos y Responsable de Laboratorio de Policlínica Gipuzkoa, este test -de elevada sensibilidad durante los cinco primeros días de infección- se desmarca del resto por “su rapidez, el fácil manejo y la sencilla interpretación, además de por su bajo coste”, dado que su resultado se obtiene a los 15 minutos y el precio es de 60 euros.

Medicine 5103043 1920


La especialista habla de la fiabilidad de esta prueba como “similar a la de la PCR en cuanto a sensibilidad y especificidad, pero en pacientes sintomáticos. El test requiere una carga viral más alta para el organismo, por lo que en los primeros cinco días, un positivo es similar a un positivo de la PCR. En cambio, no está indicado para el cribado masivo de la población”, aclara la especialista. Y las principales diferencias en comparación a otros como el serológico o la PCR son que, “tanto la PCR como la detección antigénica detectan el virus, son pruebas diagnósticas, mientras que los test serológicos detectan anticuerpos, son epidemiológicas”, apunta Berruete.

¿Hay una prueba más recomendable que otra?

Mila Berruete es firme en este tema: “los test serológicos son para detectar si se ha pasado o no la enfermedad. Aunque el ser positivo no exime de las medidas de seguridad que debe tener todo el mundo. La PCR y la detección antigénica sirven para el diagnóstico; la detección antigénica, si se realiza en los primeros cinco días, sería equivalente a la PCR; la PCR, por tratarse de la mejor prueba dada su elevada sensibilidad y especificidad, es la de elección en el resto de casos”, concluye.

Noticias relacionadas

Los astronautas con discapacidad pueden entrenar, participar y regresar de misiones de larga duración a la Estación Espacial Internacional (ISS) de manera segura como miembros de la tripulación completamente integrados, tal y como confirman los resultados de la segunda fase del estudio de viabilidad ‘Fly!’, realizado por la Agencia Espacial Europea (ESA).

El I BioCircular Summit ha arrancado su primera edición con un programa en el que se han analizado los elementos esenciales políticos, regulatorios y estratégicos para impulsar el sector de la biocircularidad en España. Organizado por la Asociación Española de Biocircularidad y la Plataforma Española Tecnológica y de Innovación en Biocircularidad, el ya reconocido por todos como ‘el encuentro clave del sector’ ha reunido a más de 200 participantes.

Se trata de una especie de zapotillo del género Matisia de la familia de las malváceas, en cuya revisión ha trabajado el investigador del Real Jardín Botánico-CSIC José Luis Fernández Alonso en colaboración con los ingenieros forestales de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá, Andrés F. Torrejano-Munevar y Carlos A. Paz-López.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto