Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Higiene | Coronavirus | Covid-19

Tres de cada cinco españoles consideran que tienen un buen estado de salud gracias a extremar las medidas de higiene

Las mujeres y los baby boomers son los colectivos que más se preocupan por tomar medidas de higiene contra la COVID-19, así como las familias con hijos en el hogar
Redacción
martes, 13 de octubre de 2020, 12:39 h (CET)

Hand washing 4818792 1280


Desde hace varios meses, con la llegada de la COVID-19, la vida de personas de todo el mundo ha dado un giro de 360º. Un gesto tan simple como lavarse las manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico se han convertido en algo clave para frenar la propagación del virus y salvar vidas.

De hecho, según el III Estudio de Salud y Vida Aegon, el 61,6% de los españoles considera que goza de un buen estado de salud gracias a las medidas de higiene adoptadas durante la pandemia, como es el lavado de manos con agua y jabón o con gel hidroalcohólico, además del uso mascarilla.

Para las mujeres (67,1%) y la generación baby boom (el 68,9% de los mayores de 56 años) extremar estas medidas de higiene es el aspecto más importante para tener un buen estado de salud. Frente a ellos, se encuentran los hombres (55,6%) y la generación Z (54,1%) que afirman haber adoptado el hábito de higiene de manos o uso de mascarilla por debajo de la medida, aunque solo para los primeros sigue siendo el motivo capital para gozar de una buena salud. La generación Z señala no fumar ni beber habitualmente como la razón principal para gozar de una salud óptima.

También se observa, como las familias con hijos fuera del hogar o con hijos convivientes son las que más se preocupan por cuidar las medidas de higiene, tal y como afirma el 68,2% y el 64,3% de los encuestados, respectivamente.

Por ello, dentro del marco del Día Internacional del Lavado de Manos (15 de octubre) y en su compromiso por cuidar de la salud de las personas, Aegon ha elaborado un cuento ilustrativo infantil para enseñarles de forma divertida y cercana lo fácil qué es cuidar de la salud de todos a través de un gesto tan sencillo como es lavarse las manos. A través del lavado de manos, evitamos contagiarnos de enfermedades y que otros también se contagien y para hacerlo correctamente, solo tenemos que:

Lo primero es humedecer las manos con agua corriente limpia, cerrar el grifo y enjabonarse las manos, frotar las manos con jabón hasta que haga espuma, incluyendo el dorso de las manos, entre los dedos y debajo de las uñas.


Es importante seguir lavándose durante al menos 20 segundos, esto permitirá acabar con la totalidad de las bacterias, para finalizar, enjuagar bien las manos con agua corriente limpia y secar con una toalla limpia o al aire.


El cuento, que se titula “Lucía, ¡lávate las manos!” se podrá descargar de manera gratuita en formato PDF junto con pictogramas recortables para que los niños puedan colocar en el baño o en sus cuartos el paso a paso del correcto lavado de manos y adquieran el hábito de forma sencilla y divertida.


Descarga el cuento “Lucía, ¡lávate las manos!” aquí 

Noticias relacionadas

En el marco del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora cada 4 de febrero, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) quiere resaltar la importancia de seguir avanzando en el abordaje los cánceres sanguíneos. Según el informe “Las cifras del cáncer sanguíneo en España”, de la Red Española de Registros de Cáncer, se espera que estas hemopatías malignas representarán el 10% del total de nuevos diagnósticos de cáncer en 2025, con más de 25.770 casos.

Ante la necesidad de disponer de una herramienta que permitiera a los profesionales sanitarios predecir y anticiparse a la evolución del dolor y sus efectos secundarios en los pacientes oncológicos, la Dra. Carolina de la Pinta Alonso, médico especialista en Oncología Radioterápica, está desarrollando, junto con un equipo multidisciplinar del Instituto Ramón y Cajal de Investigación Sanitaria y la Universidad Politécnica de Madrid, la App DolorXcape.

El síndrome de VEXAS (correspondiente al acrónimo de Vacuolas, enzima E1, ligado al X, Autoinflamatorio, Somático) es una enfermedad autoinflamatoria, recientemente descrita a finales del año 2020 por el equipo del Dr. David Beck, cuya prevalencia está en aumento debido a que cada vez son más los profesionales que la sospechan. Esta patología está causada por mutaciones en células sanguíneas que provocan inflamación sistémica y alteraciones en la médula ósea.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto