Rafael Amargo está de actualidad por partida doble: en lo profesional por el estreno de su nuevo espectáulo 'Yedra'; un gigantesco montaje que le ha llevado años pensarlo y ponerlo en marcha, pero también por haber sido detenido y retenido días antes de su debut en los calabozos de Plaza Castilla, en Madrid.
Como de lo segundo se ha hablado tanto y se sigue diciendo y especulando, en Diario Siglo XXI una vez más nos salimos de la línea común y queremos recuperar esta entrevista de radio realizada hace pocos años, que puedes pinchar a continuación, donde el excéntrico artista habla de su trayectoria profesional pero también de otras dos crisis más: la de 2008, conocida por todos, y otra relacionada con su identidad como bailaor... ¡No te la pierdas! ¡También cuenta muchas anécdotas!
El 1 de mayo de 1886, la ciudad norteamericana de Chicago significó el origen de lo que actualmente es el Día Internacional del Trabajo. Una marcha pacífica que se tornó en violenta con la muerte de trabajadores por disparos de la policía. La reivindicación primigenia que pedía la reducción de la jornada laboral a las ocho horas diarias, continua siendo una aspiración en buena parte del planeta como objetivo irrenunciable de la clase trabajadora.
La capital española volvió a vestirse de gala con la celebración de una nueva edición de los Premios Europa Multicultural, consolidándose como uno de los encuentros más prestigiosos del continente en el reconocimiento a la excelencia, el compromiso y la diversidad. La ceremonia reunió a un elenco de personalidades del mundo cultural, empresarial, artístico, diplomático y mediático, visibilizando trayectorias y construyendo puentes entre culturas.
Aunque en el cine hay muchísimas historias relacionadas con el mundo del chocolate, y podríamos escribir mucho de ellas, vamos a centrarnos en la cata de chocolate, vía online, a la que me invitaron desde la empresa Kaitxo, ellos se dedican a elaborar chocolate artesano, “Bean to bar”, es decir, trabajan el chocolate de muy alta calidad.