Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Bielorrusia | Alexander Lukashenko | Elecciones

Más de un centenar de detenidos en nuevas movilizaciones contra Lukashenko en Bielorrusia

Varios países, entre ellos EEUU, miembros de la UE, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección
Redacción
lunes, 21 de diciembre de 2020, 02:18 h (CET)

fotonoticia_20201220233443_640



La Policía de Bielorrusia ha confirmado que unos 100 manifestantes - 151, según organizaciones pro Derechos Humanos - han sido detenidos este domingo durante una nueva protesta en la capital, Minsk, contra el presidente, Alexander Lukashenko.

"Los participantes de eventos no autorizados fueron advertidos repetidamente sobre la inadmisibilidad de acciones ilegales, después de lo cual las personas más activas fueron detenidas: alrededor de 100 ciudadanos", comunicó la entidad a través de su canal de Telegram, en un mensaje recogido por la agencia oficial de noticias rusa Sputnik.

La ONG Viasna ha informado de 151 personas detenidas, la inmensa mayoría de las cuales suelen acabar en libertad a las pocas horas de su detención.


Bielorrusia lleva siendo escenario de protestas desde el pasado 9 de agosto por los resultados de las elecciones presidenciales que revalidaron un nuevo período del actual mandatario.

Según el recuento oficial, Lukashenko obtuvo el 80,1 por ciento de los votos, seguido de la líder de oposición, Svetlana Tijanovskaya, con el 10,12 por ciento. La oposición bielorrusa denunció numerosas irregularidades electorales y exige una repetición de los comicios, opción que Lukashenko descartó.


Varios países, entre ellos Estados Unidos, miembros de la Unión Europea, el Reino Unido y Ucrania, no reconocen como legítima la reelección de Lukashenko.

Rusia, China, varias naciones del espacio postsoviético, Cuba, Venezuela, Nicaragua y Turquía, entre otros, dieron por válidos los resultados de la votación.



Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto