El mercado del videojuego movió 763 millones de euros el
pasado año en España, lo que supone un crecimiento del 31%
respecto a los datos registrados en 2013 y alcanza niveles
registrados en 2008, antes de la crisis económica, según el
estudio elaborado por EAE Business School.
 El estudio desvela que el 94,1% de los videojuegos que se
venden en España son para videoconsola, frente al 92,5% de
2013, lo que supone un volumen de negocio de 718 millones de
euros. Por su parte, el 5,9% restante corresponde a videojuegos
para ordenadores, con una cifra de negocio de aproximadamente
45 millones de euros.
De acuerdo con EAE Business School, España ocupa la zona media de inversión en el ranking por países, por delante de
Italia, con 747 millones de euros, pero por debajo de las
principales economías europeas, como Alemania, Francia y Reino
Unido.
De cara al futuro, el informe prevé que el mercado español
de videojuegos crezca hasta los 890 millones de euros en
2018, un crecimiento del 16,71% respecto la cifra actual y un
aumento anual superior al 4% en los próximos cuatro años.
Respecto al gasto en videojuegos por habitante, EAE Business
School pronostica que en 2018 cada español gastará 19,12
euros, lo que supone un 16% más respecto a los 16,42
euros de 2014.
Por comunidades autónomas, Andalucía, Cataluña y Madrid,
con 134 millones, 132 millones y 132 millones de euros,
respectivamente, se sitúan en los primeros puestos de
inversión en este negocio. Así, las cinco comunidades
autónomas con mayor volumen de negocio --Andalucía,
Cataluña, Madrid, Comunidad Valenciana y País Vasco--
suman prácticamente el 70% del gasto total español en
videojuegos, unos 530 millones de euros.
Por contra, La Rioja, Navarra y Cantabria, con 6 millones, 8
millones y 10 millones de euros invertidos en 2014, son las
regiones con menor volumen de mercado de videojuegos.
A nivel mundial, el mercado de videojuegos alcanzó los
23.188 millones de euros en 2014, un crecimiento del 3%
respecto las cifras de 2013. El estudio indica que, menos en 2013,
año en el que el mercado se estancó, el mercado presenta
crecimientos de no menos del 4% anual desde 2009.
Por categorías, el 81,5% de los videojuegos vendidos en
2013 fueron para videoconsolas, mientras que el mercado para
ordenador supuso un 18,5%.
EEUU, JAPÓN Y REINO UNIDO, LOS TRES MERCADOS
MÁS IMPORTANTES
Según el estudio de EAE, los tres mercados más importantes
en el sector de los videojuegos en 2014 son Estados Unidos,
Japón y Reino Unido, con un volumen de negocio de 12.690
millones, 3.345 millones y 2.856 millones de euros,
respectivamente.
Por el contrario, los países que menos gastaron en
videojuegos en 2014 fueron China, Bélgica y Holanda, con un
volumen de negocio de 91 millones, 363 millones y 532 millones
de euros, respectivamente.
En cuanto a los próximos ejercicios, el volumen de negocio del mercado de videojuegos alcanzará los 26.022,78 millones de
euros en 2018, lo que supone un crecimiento anual medio del
3%, en línea con lo experimentado en los últimos años. Los países
con mayor gasto en videojuegos en 2018 serán nuevamente
Estados Unidos, Japón y Reino Unido, con 15.887 millones, 4.550
millones y 3.647 millones de euros, respectivamente.
|