Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Rehén | yihadistas

Un mensaje del rehén japonés del EI pide la liberación de la yihadista en 24 horas

Amenaza de ejecución del piloto jordano
Redacción
jueves, 29 de enero de 2015, 07:39 h (CET)
Un mensaje publicado en las últimas horas por un hombre que asegura ser el rehén japonés retenido por el grupo extremista Estado Islámico ha amenazado con ejecutar al piloto jordano en manos de la formación en caso de que la yihadista Sajida al Rishawi no sea liberada en 24 horas.

290115inter1

En el mensaje, cuya autenticidad no ha podido ser confirmada hasta el momento, se exige que Al Rishawi sea trasladada a un punto en la frontera con Turquía antes de la puesta de sol de este jueves, según ha recogido la cadena de televisión japonesa NHK.

"Si Sajida al Rishawi no está preparada para el intercambio por mi vida en la frontera turca el jueves 29 de enero al atardecer (hora en Mosul), el piloto jordano Muaz al Kasaesbeh será asesinado inmediatamente", indica el hombre, que se identifica como Kenji Goto.

Un portavoz del primer ministro nipón, Shinzo Abe, ha asegurado que las autoridades están intentando confirmar la autenticidad de la grabación, sin dar más detalles al respecto. El propio Abe ha recalcado este jueves que su Gobierno está trabajando con Jordania para intentar lograr la liberación de Goto a través de todos los canales diplomáticos posibles, indicando que Tokio da prioridad a la vida humana.

El portavoz del Gobierno jordano, Mohamad al Momani, indicó el miércoles que su país está dispuesto a entregar a un terrorista suicida iraquí si el piloto jordano capturado por el Estado Islámico es liberado.

"Jordania está dispuesta a liberar a la prisionera Sajida al Rishawi si el piloto jordano, teniente Muaz al Kasaesbeh, es liberado y se salva su vida", explicó, según informó la televisión estatal. El portavoz no hizo ninguna mención al rehén japonés.

Sin embargo, el último mensaje de audio, que no cuenta con más imagen de una transcripción en árabe del mensaje, no facilita pruebas de vida sobre Al Kasaesbeh y hace referencia a un intercambio entre Goto y Al Rishawi.

Sajida al Rishawi, de unos 44 años, es una de las milicianas islámicas más destacadas del mundo. Es la hermana de Mubarak Atrous al Rishawi, mano derecha del fallecido líder de Al Qaeda en Irak, Abú Musab al Zarqawi. Lleva una década en una prisión jordana y su historia está inextricablemente unida a la formación del Estado Islámico.

Noticias relacionadas

Mientras Sudán entra en su tercer año de devastador conflicto, World Vision ha advertido que el hambre sin precedentes amenaza con matar a 600.000 personas en cuestión de días a menos que se tomen medidas urgentes. Más de 30 millones de personas en todo Sudán -más de la mitad de la población- necesitan ayuda humanitaria, y la escalada del hambre, la violencia sexual y las necesidades de salud mental están creando una de las emergencias humanitarias más graves del mundo.

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto