Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Sociedad
Etiquetas | Cuidadoras | Pandemia | COVID

La pandemia pone en evidencia la importancia de profesionalizar la figura del cuidador

Alrededor del 40% de los profesionales de residencias o de empresas de atención domiciliaria carecen del certificado de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes
Redacción
miércoles, 13 de enero de 2021, 11:45 h (CET)

La crisis generada por la COVID-19 ha subrayado la importancia de profesionalizar la figura del cuidador, puesto que la formación y la cualificación facilitan la prestación del servicio y el que se evite, en mayor medida, la propagación de la enfermedad ha señalado el CEO de SUPERCUIDADORES, Aurelio López-Barajas.

“Los cuidadores no eran reconocidos suficientemente bien porque, probablemente, las personas que atendían a las personas mayores o dependientes carecían de la suficiente cualificación y, por tanto, su figura no estaba dignificada”, recalca en entrevista López-Barajas. Estos últimos meses la sociedad ha entendido, advierte, que los cuidadores son cada vez más importantes debido al envejecimiento de la población, y a la soledad y mayor dependencia de las personas ancianas, enfermas o que sufran algún tipo de discapacidad.

Pexels matthias zomer 339620

De hecho, la pandemia ha evidenciado que las familias tienen mayor confianza en los profesionales cuidadores cualificados. Esto lleva consigo a que en los últimos meses el papel del cuidador “se haya fortalecido” gracias a su mayor reconocimiento. “Es una figura, además, atractiva para el empleo puesto que en los últimos 11 años el empleo en este sector se ha incrementado un 5% anual” debido, entre otros factores, al aumento de la esperanza de vida, subraya.


En el manejo de la pandemia ha sido clave también el papel de los profesionales sanitarios y de las familias responsables de personas mayores o dependientes. En este sentido, desde SUPERCUIDADORES hacen hincapié en la importancia de “comprender que la responsabilidad atañe a toda la sociedad” y no solo a los profesionales. “Para proteger a nuestros mayores es clave protegernos también a nosotros mismos porque esta pandemia ha demostrado que nadie es ajeno a ella, por lo que todos debemos cumplir con lo que dictan las autoridades sanitarias”, sentencia.

TENA, compañía especializada en productos para adultos con incontinencia urinaria (IU) y marca líder del grupo Essity, se suma a este llamamiento. ”Los profesionales sanitarios, los trabajadores de las residencias y los centros de día y las familias han adoptado un papel esencial en el manejo y evolución de la pandemia pero es responsabilidad de la sociedad en su conjunto cumplir con las medidas”, ha indicado Elena Galbis, directora comercial de Health and Medical Solutions en Essity Iberia.


Para ayudar a la profesionalización del cuidador, SUPERCUIDADORES acaba de lanzar la primera app de formación para aprender a cuidar, tanto para cuidadores familiares como profesionales, haciendo de esta manera accesible más de 300 cursos que se pueden realizar a través del móvil.

Entre los retos a los que se enfrenta la figura del cuidador, el CEO de SUPERCUIDADORES cita su profesionalización y formación puesto que, en la actualidad, alrededor del 40% de los trabajadores de residencias o de las empresas de atención domiciliaria carecen del certificado de profesionalidad en atención sociosanitaria a personas dependientes, siendo estas certificaciones una garantía que acredita los conocimientos necesarios para cuidar y proteger la calidad de vida de las personas mayores o dependientes.


Por otro lado, en la actualidad la atención sociosanitaria experimenta un cambio de modelo y se dirige hacia una atención física, psicológica, afectiva y social centrada en las personas con el objetivo de respectar la individualidad y singularidad de los pacientes.

Noticias relacionadas

El Movistar Arena de Madrid (antes WiZink Center) acoge hoy y mañana la cuarta edición de la Feria Sénior. De entrada gratuita, la feria está dirigida a personas mayores y espera reunir a miles de visitantes tras el éxito de las pasadas ediciones, a la que acudieron más de 10 mil asistentes interesados en la oferta de servicios y productos dirigidos a los mayores de 55 años.

Más de 60 organizaciones han presentado el calendario ‘No olvidar la DANA’, como una declaración de intenciones de futuro, ‘por el reconocimiento, el homenaje, el recuerdo y, sobretodo, el esfuerzo conjunto para que la gente recupere su vida, y las poblaciones salgan adelante’. El calendario recoge todo tipo de actividades y acciones sociales programadas por las entidades, y se presentará una nueva edición cada dos meses.

América a través de sus más de 16.000 kilómetros de distancia de norte a sur alberga una profusa variedad cultural y paisajística. Desde Nueva York, la ciudad que nunca duerme, hasta el colorido y esplendoroso Río de Janeiro, pasando por Cancún y los vestigios mayas de la península del Yucatán, la estampa colonial de la vieja Habana o la huella inca de Cuzco.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto