Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cine
Etiquetas | Documental | Filmin | Holocausto

Filmin, en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto

Tres documentales polacos, inéditos en España hasta la fecha, se estrenan en Filmin el próximo 27 de enero
Redacción
lunes, 25 de enero de 2021, 13:15 h (CET)

El miércoles 27 de enero llegan al catálogo de Filmin tres documentales inéditos en nuestro país con motivo del Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto. Gracias a la colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, que desde hace ya más de una década difunde la cultura e historia de Polonia en España, los suscriptores de la plataforma podrán conocer la realidad que se vivió en el país eslavo durante la Segunda Guerra Mundial. Bajo el nombre “Holocausto. Nuevas miradas”, este ciclo arroja luz sobre el horror del genocidio desde distintas perspectivas y con nuevos testimonios desconocidos hasta ahora.

“¿Por qué nadie me pregunta si en el gueto hubo amor? ¿Por qué a nadie le interesa?” se preguntaba Marek Edelman, el último líder del levantamiento del gueto de Varsovia. Fallecido en 2009, es el protagonista de “Marek Edelman… Y hubo amor en el gueto”, de Jolanta Dylewska. En el documental, el superviviente luchador comenta: “También había belleza en el infierno del gueto. El amor era lo más importante, incluso más que la propia vida.”
Unnamed (5)

Las imágenes registradas en 8mm por un joven polaco que, sin ser consciente de ello, recogió un testimonio histórico sobre los dos lados de la muralla del gueto de Varsovia, resucitan en el documental “Varsovia, la ciudad dividida”. Dirigido por Eric Bednarski, yuxtapone imágenes de 1941 con declaraciones actuales, reflexionando acerca del legado y las heridas de hace 75 años que aún hoy son perceptibles en la capital polaca.

Por último, “Sueños rotos”, de Tomasz Magierski, narra la desgarradora historia de dos hermanas adolescentes judías en su intento de sobrevivir al Holocausto nazi: Ariana, niña prodigio conocida como la “Shirley Temple polaca”; y Renia, talentosa poetisa cuyo diario habla del terror y la cruda realidad de la ocupación alemana. Sus escritos, que terminan con el asesinato de la pequeña en manos de los alemanes, son el hilo conductor de este documental que reivindica la importancia de perpetuar la memoria de las víctimas del Holocausto.

Las tres películas del ciclo “Holocausto. Nuevas miradas” estarán disponibles sin coste añadido para los suscriptores de Filmin hasta el 8 de febrero de 2021.

Noticias relacionadas

"Dahomey" es el segundo largometraje de la directora franco-senegalesa Mati Diop ("Atlantique"). Se trata de la vigente ganadora del Oso de Oro del Festival de Berlín a la Mejor Película, y llega a Filmin coincidiendo con el inicio de la edición de este año del certamen alemán.

El cortometraje Portales, dirigido por Elena Duque (Ojitos mentirosos, 2023) y producido por Rocío Mesa, tendrá su estreno nacional en Punto de Vista, Festival Internacional del Cine Documental de Navarra, que se celebra del 24 de febrero al 1 de marzo de 2025 en Pamplona. Además, Portales participará en la 75ª edición del Festival de Berlín, que tiene lugar entre el 13 y el 23 de febrero de 2025.

Es una película de terror corporal dirigida por Coralie Fargeat que ha generado opiniones diversas desde su estreno. La trama sigue a Elisabeth Sparkle (interpretada por Demi Moore), una exestrella de Hollywood que, al enfrentar el declive de su carrera y las presiones de la industria por mantener una apariencia juvenil, decide probar una misteriosa sustancia que promete rejuvenecerla.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto