Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Salud
Etiquetas | Mascarillas | Nueva normalidad | COVID

Las mascarillas FFP2 incrementan su demanda en enero un 490% tras el aumento de contagios

En las últimas semanas se ha abierto el debate sobre la posible obligatoriedad de las FFP2 en determinadas circunstancias
Redacción
lunes, 1 de febrero de 2021, 13:35 h (CET)

Pexels markus winkler 6569396

La tercera ola de la COVID-19 llega acompañada de la nueva variante británica que ha propulsado el aumento de los contagios en España y en el resto de Europa. Ante la preocupación general que desencadena la pandemia, los ciudadanos ven necesario establecer todas las medidas de protección posibles para frenar la nueva cepa. Por estos motivos, según el último estudio del comparador de precios idealo.es, se ha producido un aumento de 490 % en la demanda de mascarillas FFP2 durante las dos últimas semanas de enero, con respecto a la primera quincena de 2021. Este salto descolosal demuestra el malestar general que existe en torno a la nueva variante que ya ha colapsado hospitales españoles.


El incremento de las mascarillas FFP2 se ha intuido desde noviembre de 2020 hasta enero de 2021 cuando su demanda subió en un 224,5 %, debido a las aglomeraciones navideñas y a los nuevos casos que enfrentamos en nuestro país.

En España se ha abierto un debate sobre la obligatoriedad de utilizar mascarillas FFP2 en entornos públicos, sin embargo el Gobierno todavía no se ha posicionado al respecto. Una medida que ya han adoptado países como Francia, Alemania y Austria que obligan a utilizar mascarillas FFP2 y quirúrgicas en espacios públicos quedando prohibidas las caseras, las higiénicas y aquellas de tela que no filtren más del 90% de las partículas.

Noticias relacionadas

El evento divulgativo “Alzheimer sin mitos”, organizado por la Fundación Pasqual Maragall, reunió este jueves a 180 personas en el CaixaForum de Valencia. Este encuentro forma parte de las iniciativas de concienciación social que la Fundación impulsa en todo el país, con el objetivo de promover una mejor comprensión del alzhéimer y poner en valor la investigación como vía para su prevención.

Un estudio ha revelado diferencias significativas en la disposición a participar en ensayos clínicos para la prevención del Alzheimer entre hombres y mujeres. El estudio subraya la necesidad de adaptar las estrategias de reclutamiento a las diferencias existentes entre géneros para garantizar una representación equitativa en la investigación.

La Asociación de Pacientes con Cáncer Colorrectal, EuropaColon, con motivo del Día Mundial de este tumor, que se celebra el 31 de marzo, pone de relieve la necesidad urgente de aumentar la atención y visibilidad para el cáncer colorrectal. A pesar de ser el más frecuente en España, con 44.573 nuevos diagnósticos previstos para el año 2025, y de tener un gran impacto sanitario y social, sigue siendo una enfermedad insuficientemente reconocida.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto