Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Hong Kong | Manifestación

La Policía de Hong Kong extrema la seguridad en las manifestaciones

Retorno a la calle de los manifestantes de 'Occupy Central'
Redacción
domingo, 1 de febrero de 2015, 10:07 h (CET)
Más de 2.000 policías para 3.000 manifestantes es la prueba de las extremas medidas de seguridad tomadas por la autoridades de Hong Kong en el regreso del movimiento 'Occupy Central' que durante dos meses y medio tomó las calles para exigir plenas garantías democráticas en el país.

No se descarta que más personas se sumen a la protesta en las próximas horas. "Queremos seguir dejando claro al Gobierno que exigimos un verdadero sufragio universal", ha declarado una de los organizadores, Daisy Chan.

La organización ha estimado que hasta 50.000 personas podrían acabar protestando en Hong Kong al término del día. Algunos de los más madrugadores llevaban los paraguas amarillos que se han convertido en símbolo del movimiento.

Hong Kong regresó a dominio chino en 1997 y, a pesar de que disfruta de ciertas libertades económicas inexistentes en China, sus líderes son elegidos siempre con el beneplácito de Pekín.

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto