Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Encuestas | PP

Los datos que maneja Rajoy dan al PP cinco puntos de ventaja sobre Podemos

El PSOE pasaría a ser tercera fuerza con el 21%
Redacción
lunes, 2 de febrero de 2015, 07:25 h (CET)
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha empezado a atacar a Podemos en público consciente de que el partido de Pablo Iglesias puede ser segunda fuerza política. Así lo dicen los propios datos que maneja el PP, que dan a los 'populares' casi el 29 por ciento de los votos, seguido de cerca por Podemos, que cosecharía el 24 por ciento.

020215foto2

Mientras tanto, el PSOE que lidera Pedro Sánchez quedaría desplazado a tercera fuerza política. En concreto, obtendría un 21 por ciento si se celebrasen elecciones generales, casi ocho puntos menos que el PP, según han informado a Europa Press fuentes 'populares'.

El jefe del Ejecutivo analizó esas cifras en la reunión discreta que celebró con la cúpula del partido en el Parador de Toledo los días 9 y 10 de enero para diseñar la estrategia electoral de este curso político, un 'encierro' al que acudió el asesor de Rajoy en temas electorales, Pedro Arriola.

Con esos datos internos en su poder, el presidente del Gobierno tranquilizó en el último Comité Ejecutivo de su partido a la presidenta de PP de Madrid, Esperanza Aguirre, quién había expresado su preocupación por los sondeos que se estaban publicando, algunos de los cuáles situaba al partido de Pablo Iglesias como primera fuerza.

Aunque entonces Rajoy no ofreció datos concretos, sí que respondió a Aguirre que disponía de encuestas propias que dan al PP ganador tanto en las municipales y autonómicas como en las generales. En el caso de éstas últimas precisó que Podemos sería la segunda fuerza, seguida por el PSOE. Además, dijo que esos mismos estudios internos del PP recogen una caída de UPyD e Izquierda Unida, al tiempo que reflejan una cierta subida de Ciudadanos.

DURAS CRÍTICAS A PODEMOS
Esos datos internos han debido influir en la estrategia de campaña de Rajoy y su partido, que en los últimos días ha atacado con dureza al partido de Pablo Iglesias, recordando las actividades "nada claras" del cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, o la beca "sin asistir" que --según los 'populares'-- recibió su número tres, Iñigo Enrejón.

El propio Rajoy ha disparado contra Podemos como se escenificó en sus discurso ante la Convención Nacional del PP celebrada el fin de semana pasado en Madrid. Allí afirmó rotundo que España no está para "retrocesos en el tiempo ni saltos al vacío".

"No podemos tirar por la borda el sacrificio de tantos españoles, no podemos jugarnos el futuro de nuestros hijos a la ruleta rusa de la frivolidad, la incompetencia y el populismo. No podemos", resaltó ante más de 2.000 cargos del PP el domingo.

LOS CANDIDATOS, EN FEBRERO
Durante el retiro en el Parador de Toledo también se debatió sobre la conveniencia de aplazar o no los candidatos. Rajoy argumentó entonces que era mejor aplazar su presentación para centrarse ahora en vender la mejora en la economía y los datos de empleo, según han informado a Europa Press fuentes 'populares' asistentes a ese encuentro.

El jefe del Ejecutivo esgrimió una segunda razón. Tiró de hemeroteca para recordar que en los comicios de 2011 esa designación de candidatos se realizó en el mes de marzo y funcionó bien, según han asegurado las mismas fuentes.

El Comité Electoral Nacional que preside Alicia Sánchez-Camacho celebrará al menos dos reuniones en el mes de febrero para aprobar los nombres de los 'elegidos'. Una de ellas podría ser el próximo 10 de febrero, según dejó caer hace unos días el portavoz de campaña del PP, Pablo Casado.

Noticias relacionadas

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha coincidido con sus homólogos del MED5 en la necesidad de acudir “como un solo grupo” a Europa para reclamar la mejora de la financiación en prevención migratoria. “Esta posición común será beneficiosa para el resto de Estados miembros y para la UE en su conjunto. Si las llegadas a la UE empiezan por nosotros, también la financiación europea debe comenzar por nosotros”, ha subrayado el ministro desde Nápoles.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto