Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas

¿Quién toma las decisiones en la UE?

Carlos Ortiz de Zárate
jueves, 5 de febrero de 2015, 10:42 h (CET)
Es sorprendente que el BCE haya decidido abandonar la deuda griega cuando jefes de gobierno de Estados miembros y el Parlamento Europeo han iniciado, con muestras de simpatía, negociaciones sobre el pago de la misma y sobre la ineficacia de las políticas de la UE. Es un chantaje inadmisible.

Es de un descaro que viola el meollo mismo de la democracia;, el banquero de la UE irrumpe en las negociaciones de los gobiernos y de los representantes de los ciudadanos. No podemos tolerarlo.

Exijamos que se cumpla el Tratado de Roma y desde luego, éste atribuye poderes que debería ejercer, en este momento, el Parlamento Europeo o más bien, los ciudadanos que el organismo dice representar. Me refiero a nosotros, claro que los franceses, italianos, españoles o suecos, tenemos que hacer comprender a nuestros representantes y gobernantes que no estamos dispuestos a tolerarlo.

http://carlos-ortizdezarate.blogspot.com.es/

Noticias relacionadas

Antes de todo, el mundo quiere paz, no guerra en los diferentes estilos o formas. No solamente con balas se mata. Esto que me atrevo a escribir para el mundo es por el bien de los pueblos. Desde hace más de cuatro décadas me he preguntado acerca de la inconformidad de la gran mayoría de medios de comunicación social y de ciertos “políticos”, ¿por qué no están de acuerdo con la administración de gobierno que esté de turno?

Mientras esperamos los aranceles exteriores del emperador, hablemos de los aranceles interiores que nos golpean sádicamente. Como cuando la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, justifica que la nueva tributación a la gente que cobra el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) es para “acompasar la fiscalidad”.

Según una encuesta del CIS, la buena educación, la tolerancia y el respeto hacia los demás son los valores que los españoles consideran más importantes a la hora de educar a sus hijos. Visto de otro modo: para la mayor parte de la sociedad, la falta de tolerancia y de respeto hacia los demás es algo criticable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto