Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Asia | Birmania | Golpe de Estado

Golpe de Estado en Birmania: el Ejército detiene a la líder política Aung San Suu Kyi

​El Ejército de Birmania tomó el poder en un golpe de Estado en la madrugada del lunes, cortando el acceso a Internet, cancelando vuelos y deteniendo a la líder de facto Aung San Suu Kyi y a otros altos funcionarios
Redacción
martes, 2 de febrero de 2021, 13:09 h (CET)

El Ejército de Birmania tomó el poder en un golpe de Estado en la madrugada del lunes, cortando el acceso a Internet, cancelando vuelos y deteniendo a la líder de facto Aung San Suu Kyi y a otros altos funcionarios.

Los dirigentes militares declararon el estado de emergencia por un año y le pusieron fin al acuerdo de poder compartido con Suu Kyi y su Liga Nacional para la Democracia, alcanzado después de las elecciones de 2016. El golpe de Estado ocurrió horas antes de que los legisladores ocuparan sus escaños en la apertura del Parlamento, luego de las elecciones de noviembre en las que los militares hicieron acusaciones infundadas de fraude. Suu Kyi declaró en un comunicado que el Ejército había vuelto a instaurar una dictadura en Birmania, país al que el Ejército llama “Myanmar”, e instó a la gente a protestar. Suu Kyi pasó años luchando contra el Ejército birmano y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991 por sus esfuerzos.

Sin embargo, en los últimos años, Suu Kyi ha sido criticada por presidir una campaña de violencia ejecutada por el Ejército de Birmania contra la minoría musulmana rohinyá, que obligó a más de un millón de rohinyás a huir al vecino Bangladesh.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto