Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Asia | Birmania | Golpe de Estado

Golpe de Estado en Birmania: el Ejército detiene a la líder política Aung San Suu Kyi

​El Ejército de Birmania tomó el poder en un golpe de Estado en la madrugada del lunes, cortando el acceso a Internet, cancelando vuelos y deteniendo a la líder de facto Aung San Suu Kyi y a otros altos funcionarios
Redacción
martes, 2 de febrero de 2021, 13:09 h (CET)

El Ejército de Birmania tomó el poder en un golpe de Estado en la madrugada del lunes, cortando el acceso a Internet, cancelando vuelos y deteniendo a la líder de facto Aung San Suu Kyi y a otros altos funcionarios.

Los dirigentes militares declararon el estado de emergencia por un año y le pusieron fin al acuerdo de poder compartido con Suu Kyi y su Liga Nacional para la Democracia, alcanzado después de las elecciones de 2016. El golpe de Estado ocurrió horas antes de que los legisladores ocuparan sus escaños en la apertura del Parlamento, luego de las elecciones de noviembre en las que los militares hicieron acusaciones infundadas de fraude. Suu Kyi declaró en un comunicado que el Ejército había vuelto a instaurar una dictadura en Birmania, país al que el Ejército llama “Myanmar”, e instó a la gente a protestar. Suu Kyi pasó años luchando contra el Ejército birmano y ganó el Premio Nobel de la Paz en 1991 por sus esfuerzos.

Sin embargo, en los últimos años, Suu Kyi ha sido criticada por presidir una campaña de violencia ejecutada por el Ejército de Birmania contra la minoría musulmana rohinyá, que obligó a más de un millón de rohinyás a huir al vecino Bangladesh.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto