Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Donde yo te Llevaría
Etiquetas | Catavinos | Fenavin | Vinos

Fenavin, la feria de referencia del vino español, del 12 al 14 de mayo en Ciudad Real

En el año 2013 estuvieron presentes 1.214 bodegas y todas las denominaciones de origen de España
Jaime Ruiz de Infante
viernes, 13 de febrero de 2015, 08:03 h (CET)
El delegado de FENAVIN en Japón, Eduardo Peña asegura que la Feria Nacional del Vino "no cabe duda que es la mejor feria internacional que existe actualmente dedicada al vino español. Después de siete ediciones es conocida y apreciada en el mundo entero". "Hay otras ferias también muy importantes, pero ninguna de este nivel dedicada exclusivamente al vino español".

La delegación japonesa que asistirá al certamen bianual estará compuesta principalmente por importadores-distribuidores especializados en vino, ya que en Japón todavía hay pocas cadenas minoristas que importen directamente.

El objetivo de estos importadores es el de "buscar vinos que tengan algo distintivo y original, una zona de producción o una variedad de uva no tan conocida, un diseño distinto, vinos con premios y reconocimientos... y, siempre, vinos que tengan una buena relación calidad-precio", comenta Peña.

Uno de los consejos que sugiere el delegado de FENAVIN en Japón, a las bodegas españolas para la promoción y captación de importadores japoneses, es que "resalten sus características distintivas en cada caso; que cuenten su historia; expresen la ilusión con la que producen su vino; se presenten a concursos y ganen premios. En definitiva, que se den a conocer por todos los medios". Y todo esto es posible con una buena "campaña de publicidad y de imagen que eleven la percepción del vino español como vino de calidad", añade.

El consumo de vino español en Japón está creciendo a gran velocidad
"El consumo del vino en general está aumentando poco a poco pero, sobre todo, el consumo de vino español está creciendo a gran velocidad: alrededor del 20% anual durante los últimos cuatro o cinco años. Está creciendo también el nivel de precios del vino español que se vende, aunque aquí todavía queda bastante camino por recorrer", explica.

Asimismo, revela que "algunos consumidores experimentados son capaces de evaluar por sí mismos la calidad del vino que compran, pero el consumidor japonés medio que no entiende mucho de vinos y que, además, se encuentra con una oferta abrumadoramente amplia de productos de todo el mundo, elige, habitualmente según el país o la zona de producción, por el precio, por el diseño de la etiqueta...".

La percepción de los vinos españoles en Japón "cada vez es mejor, pero hay que seguir esforzándose por elevar la imagen de calidad del vino español". En este sentido, propone que las bodegas españolas a la hora de vender su vino "deberían dedicar más recursos a creación de imagen, promoción y marketing. El vino que se hace en España ya es bueno. Ahora hay que venderlo", señala con cierto optimismo.

El negocio exterior
FENAVIN, desde sus inicios, se ha especializado en el negocio exterior, una proyección internacional que permite que la oferta vinícola española pueda estar presente en los mercados más importantes. De este modo, la Feria tiene delegaciones distribuidas por todo el mundo: en 2013 trabajaron 3.052 compradores procedentes de 58 países y la participación de 659 de ellos fue gestionada directamente por la organización. Se realizaron 166.790 contactos comerciales.

Pero esa vocación por el negocio de la Feria presta también un especial cuidado hacia el comprador nacional. Tanto es así que en la pasada edición fueron 9.778 los que trabajaron intensamente durante los tres días de Feria.

PAÍSES DE LOS COMPRADORES PRESENTES EN FENAVIN DESDE LA PRIMERA A SU SEPTIMA EDICIÓN

Desde la primera edición, 5.335 compradores, procedentes de 65 países, han sido gestionados directamente por la organización.

130215vinos1



En cuanto a los sectores de procedencia de los compradores internacionales que han trabajado en FENAVIN, éstos son:

130215vinos2


130215vinos3


Noticias relacionadas

Las callejas del casco antiguo marbellí ofrecen un delicioso paseo festoneado de un amplio abanico de sugestivas tiendas y, por supuesto, interesantes establecimientos para el buen yantar. En la plaza de Altamirano se da esta circunstancia en el bar que lleva orgullosamente su nombre y que sorprende gratamente, tanto el placentero lugar, netamente andaluz, como la sensibilidad gastronómica que disfrutan propios y forasteros.

La Denominación de Origen Protegida Somontano (DOP) presenta sus acreditados vinos y la oferta ecoturística en esta afamada feria. Sus 4.000 hectáreas de viñedo, a los pies del Pirineo, entre el llano y la montaña, cultivan 15 variedades de uva; sus 28 bodegas elaboran 268 vinos que han sido galardonados en numerosos certámenes nacionales y mundiales.

Los cerdos, amparados por la Denominación de Origen Protegida de Guijuelo (DOP) se distinguen porque viven en libertad en las dehesas de 78 términos municipales, situados al sureste de la provincia de Salamanca. El producto estrella de su alimentación es la bellota de encina y alcornoque. La elaboración de los jamones y paletas se basa en métodos tradicionales y naturales, acciones que implican procesos de curación pausados y lentos.


 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto