El Centro Cultural Bancaja acoge una exposición que permite recorrer, a
través de 32 bocetos, el proceso creativo que Joaquín Sorolla siguió para
dar a luz a sus Visiones de España y muestran el trabajo más "íntimo" y
"expresivo" del pintor valenciano, permitiendo al visitante situarse "a su
lado en el taller".
 La muestra ha sido presentada por el presidente de la Fundación
Bancaja, Rafael Alcón; el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, y los
tres comisarios de la misma: la biznieta del pintor, Blanca Pons-Sorolla; la
directora del IVC+R, Carmen Pérez, y el conservador jefe de la Hispanic
Society of America, Marcus Burke.
Este último, que ha definido la exposición como un "Boletín del Estado
artístico", ha asegurado que con esta exposición se presenta a un Sorolla
"nuevo", el mismo pintor de siempre pero pintando "de una manera directa
y personal" y más "expresivo", como si "estuviéramos a su lado en el
taller" viendo "el verdadero corazón de este gran artista".
Así, se presentan un total de 32 bocetos que el pintor diseñó durante el
largo proceso creativo, de una década, de los catorce paneles regionales
que decoran la biblioteca de la Hispanic Society of America en Nueva
York bajo el encargo del estadounidense Archer Milton Huntington, con
los que convirtió en pinceladas su visión de las regiones españolas.
Se trata de la primera vez que estos bocetos se exhiben al público tras
un proceso de restauración liderado por el Instituto Valenciano de
Conservación, Restauración e Investigación de Obras de Arte de la
Comunitat Valenciana (IVC+R) en el que se han realizado pruebas de
fluorescencia con rayos X o de reflectografía infrarroja a las obras.
Tras el diagnóstico inicial, que puso de manifiesto cómo muchos de
esos bocetos estaban ennegrecidos por la contaminación derivada de la
calefacción por carbón, se ha procedido a su limpieza con técnicas
mínimamente invasivas y bajo el precepto de "máximo respeto a la obra",
ha detallado Carmen Pérez.
La biznieta de Sorolla ha destacado que estos dibujos van a enseñar
mucho sobre el trabajo del pintor, dado que estos bocetos eran
precisamente un proceso de aprendizaje para el propio artista y en ellos
se ve "toda esa alma que pone en cada una de sus obras". Se vislumbra
así, al Sorolla más "íntimo, fresco, magnífico y apasionado", ha destacado
la comisaria de la muestra, que ha subrayado que "ninguno de los bocetos
son exactamente como los paneles" finales que decoraron la biblioteca.
En el recorrido se puede comprobar cómo Sorolla dibujó incluso un
boceto de la biblioteca de la Hispanic Society, en el que constan las
medidas de las columnas y el espacio destinado a los paneles. Además,
se presentan bocetos de personajes de los cuadros, collages y también
bocetos expresivos, con diferente grado de concreción, junto a fotografías
en gran tamaño de los paneles que finalmente creó.
Así, el visitante puede dilucidar cómo abordó Sorolla el encargo, cómo
se puso manos a la obra y también "sus dudas en el proceso" y la similitud
de las obras pensadas y después pintadas, ha apuntado el presidente de la
Fundación Bancaja.
Para el presidente de la Generalitat, Alberto Fabra, esta exposición es
"una gran oportunidad para descubrir al pintor más universal de la
Comunitat en su ámbito más íntimo y genuino", sabiendo "cuál era su
pretensión en esa ventana de España y especialmente de la Comunitat". A
su juicio, con este recorrido, se puede conocer "de forma más personal" a
"nuestro mayor y mejor embajador".
|