Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | UPyD | Baleares

UPyD preguntará al Gobierno si tomará medidas para proteger las calas baleares

Donde hay posidonia amenazada
Redacción
domingo, 15 de febrero de 2015, 09:58 h (CET)

fotonoticia_20150215103923_640
PALMA DE MALLORCA, 15 (EUROPA PRESS)
El diputado de UPyD en el Congreso de los Diputados, Toni Cantó, ha registrado una pregunta en la que se interesa por conocer si el Gobierno central adoptará las medidas necesarias para proteger las calas de Baleares donde la posidonia oceánica se encuentra amenazada y sobre las que el Govern dice no tener competencia.

"¿Cómo valora el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente la situación de la posidonia oceánica en nuestro país, especialmente en Baleares?", reza una de las preguntas registradas por Cantó a la que ha tenido acceso Europa Press y en las que pide respuesta por escrito.

Asimismo, el diputado interroga al Ejecutivo central para conocer qué valoración le merecen las demandas de GEN-GOB y para saber si el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente piensa elaborar los estudios necesarios para determinar la capacidad de albergue de cada una de las zonas de fondeo. En este caso, pregunta en qué plazos se realizarán.

La formación magenta recuerda que, según el Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (IME), dependiente del CSIC y de la Universitat de les Illes Balears (UIB), la posidonia oceánica -planta acuática endémica en el mediterráneo en zonas de poca profundidad- está sufriendo un proceso de deforestación muy importante.

Según dicen, dos terceras partes de las pérdidas de praderas de posidonia se deben a impactos físicos provocados por el hombre, como la construcción en la línea de costa o la pesca de arrastre.

Por su parte, el GEN-GOB, dice UPyD, achacó parte de esta situación a los barcos recreativos y el turismo en las calas de Ibiza. Además, destaca el caso de las calas que no están bajo la protección de Lugares de Interés Comunitario (LIC) y, por tanto, no disponen de boyas ecológicas que impiden que se destruyan las praderas.

Noticias relacionadas

El Fondo Europeo de Inversiones (FEI) ha firmado un acuerdo de garantía de hasta 40 millones de euros con la Empresa Nacional de Innovación (Enisa) para facilitar el acceso a la financiación de las pymes y startups innovadoras de nuestro país. Este acuerdo permitirá a Enisa financiar proyectos de empresas intensivas en I+i, que se encuentran en fases iniciales de desarrollo o comienzan su actividad empresarial.

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto