Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | EEUU | Polanski

Polanski comparece ante el tribunal que estudia su extradición a EEUU

Por abusos sexuales a una menor
Redacción
miércoles, 25 de febrero de 2015, 09:37 h (CET)
El director de cine Roman Polanski comparece este miércoles ante un tribunal de Cracovia que deberá decidir sobre la solicitud de extradición remitida por Estados Unidos por una condena por abusos sexuales a una menor que se le impuso en 1977.

250215inter1

Está previsto que la audiencia al conocido cineasta comience a las 9.00 horas en la ciudad de Cracovia, en el sur de Polonia. Según la legislación polaca, si el tribunal se pronuncia a favor de la extradición, la solicitud será remitida al Ministerio de Justicia, que deberá decidir si entrega a Polanski a las autoridades estadounidenses.

El director galardonado con un Oscar se confesó culpable en 1977 de haber tenido relaciones sexuales con una adolescente de trece años durante una sesión de fotos en Los Ángeles por los efectos del champán y las drogas.

Polanski pasó 42 días en la cárcel como parte un acuerdo para reducir los cargos. Huyó de Estados Unidos al año siguiente, pensando que el juez anularía el acuerdo y lo enviaría a prisión durante años. En 2009, Polanski fue detenido en Zúrich por una orden de arresto emitida por Estados Unidos y fue puesto bajo arresto domiciliario. Fue liberado en 2010 después de que las autoridades suizas decidieran no extraditarle.

Ahora, con 81 años, es visto por muchos polacos como uno de sus mayores referentes culturales vivos. Reconocido internacionalmente por películas como 'Chinatown' o 'El pianista', está preparando una película en Polonia sobre el caso Dreyfus, un escándalo político que sacudió Francia hace más de un siglo.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto