Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Ciencia
Etiquetas | Climate-KIC | Valencia | Cambio climático

La escuela de verano más importante de Europa sobre cambio climático busca a los mejores estudiantes

Para formar a los futuros "empresarios y profesionales"
Redacción
lunes, 2 de marzo de 2015, 10:07 h (CET)

El jueves 26 de febrero tuvo lugar en Valencia la sesión informativa sobre la escuela de verano internacional the Journey, dirigida a estudiantes de Máster y Doctorandos de diferentes disciplinas relacionadas con la mitigación de los efectos del cambio climático. Esta escuela de verano promovida por la iniciativa europea Climate-KIC, consiste en un aprendizaje de 5 semanas de duración en la que los estudiantes visitarán 3 emplazamientos europeos. Combinará estudios académicos y experiencias reales del mundo de la empresa con el objetivo de formar a los futuros líderes del cambio climático.

Para la edición de 2015, se reclutará a más de 300 estudiantes de diferentes nacionalidades, que se distribuirán en 8 grupos. Estos alumnos recorrerán 12 regiones europeas, adquiriendo conocimientos y experiencias en el marco de las mejores universidades europeas y de empresas The Journey pretende aportar un enfoque multidisciplinar al reto del cambio climático, por lo que a la jornada informativa asistieron estudiantes de diferentes disciplinas, como clima y medioambiente, diseño, arquitectura, o económicas, y otras especialidades.

La jornada contó con la presencia de Julia Ferrandiz, una de las estudiantes valencianas seleccionadas para la edición del Journey de 2014, que comentó: “Ha sido una experiencia fantástica a nivel personal y profesional. Te sientes especialmente motivado al trabajar con tanto talento de diferentes disciplinas. Al trabajar en grupo, tus compañeros complementan el conocimiento que a ti te falta, y tú aportas el que tienes en la materia en que eres especialista”.

María del Rey, coordinadora del curso de la sede de Valencia, apuntó “La escuela de verano, the Journey, os proporcionará unas habilidades y una mentalidad totalmente nueva para aportaros dotes empresariales que necesitaréis para la futura economía”.

En la presentación también intervino el representante de la Asociación de Antiguos Alumnos de Climate-KIC, Boris Véliz, explicando las oportunidades que esperan a los alumnos tras su participación en la escuela de verano. . Finalmente, Marta Esteve, Responsable de Comunicación de Climate-KIC Valencia, comentó brevemente otros programas de Climate-KIC, como era la aceleradora de Start-ups y el programa de movilidad de profesionales “Pioneers into Practice”. La convocatoria para presentar candidaturas a the Journey se abre el lunes 2 de marzo y cierra el 31 de marzo. Las solicitudes se deberán presentar a través de la Web oficial de Climate KIC http:// www.climate-kic.org/for-students/summer-school/


Climate-KIC, es la principal iniciativa de innovación climática de la UE y una de las primeras comunidades del conocimiento e innovación (KIC) creadas por el Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT) en 2010. El EIT es el organismo de la Unión Europea encargado de la creación de un crecimiento europeo sostenible y de empleo a la par que se tratan los desafíos globales de

Noticias relacionadas

Un estudio internacional de siete linajes de plantas vasculares, que ha contado con la participación de investigadoras del Consejo Superior de Investigaciones Científicas en el Real Jardín Botánico, revela que el impulso del viento, las corrientes marinas y las aves han facilitado el asentamiento en las islas subantárticas de flora propia de zonas del hemisferio sur como Australia, Nueva Zelanda o Sudamérica.

Desde tiempos inmemoriales, la humanidad ha levantado los ojos al cielo y se ha sentido sobrecogida ante ese río de luz que atraviesa la noche. La Vía Láctea ha sido espejo de nuestros sueños, símbolo de lo divino, guía de peregrinos, escenario de mitos y, más tarde, objeto de ciencia. Su contemplación nos invita a una experiencia doble: maravillarnos y preguntarnos. ¿Qué es ese resplandor que cruza la bóveda celeste?

Este martes, 22 de abril, se conmemora el 55° aniversario del Día Internacional de la Madre Tierra, una fecha que nació en 1970 como un llamamiento urgente para proteger el medio ambiente y que hoy, ante la aceleración de la crisis climática, se consolida como un símbolo de acción colectiva. Bajo el lema "Nuestro poder, nuestro planeta", este año se centra en la transición hacia energías limpias y la restauración de ecosistemas para asegurar un futuro habitable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto