Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Islandia | UE

Islandia comunica a la UE la retirada de su petición de adhesión

Redacción
viernes, 13 de marzo de 2015, 07:43 h (CET)
El Gobierno de Islandia ha comunicado formalmente a la UE que retira su petición de adhesión y, de esta forma, ha dado carpetazo definitivo al proceso que inició en 2009 y que las actuales autoridades ya habían prometido cerrar.

El ministro de Exteriores islandés, Gunnar Bragi Sveinsson, se ha reunido este jueves con su homólogo de Letonia, país que ocupa la Presidencia semestral de la UE, y le ha entregado una carta en la que comunica la decisión.

La misiva, dirigida a las principales autoridades comunitarias, anuncia una decisión adoptada el martes por el Ejecutivo islandés. "El Gobierno considera que Islandia ya no es país candidato y pide a la UE que actúe de acuerdo a esta decisión a partir de ahora", según un comunicado del Ministerio de Exteriores.

En este sentido, ha advertido de que esta "nueva política" cierra cualquier "compromiso" que pudiese haber hecho el anterior Gobierno islandés en el marco de las negociaciones de acceso.

COOPERACIÓN
A pesar del desplante, el jefe de la diplomacia islandesa ha subrayado el interés de su Administración por mantener e incluso reforzar las relaciones y la cooperación con la UE.

El ministro de Exteriores letón ha coincidido sobre la "importancia" de estos lazos y ha dicho "respetar" la decisión adoptada desde Reikiavik, según el comunicado difundido este jueves por las autoridades islandesas.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto