Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Cervantes

Los expertos creen que los restos encontrados son de Cervantes

Redacción
martes, 17 de marzo de 2015, 11:14 h (CET)
Los investigadores han explicado este martes que han hallado posibles restos de Miguel de Cervantes en la cripta de la iglesia del convento de las Trinitarias, según ha avanzado el doctor Francisco Etxeberría en una rueda de prensa celebrada para dar a conocer los resultados de la segunda fase de investigación.

Etxeberría ha señalado que los investigadores dan como "posible" que "algunos fragmentos" encontrados sean de Cervantes, conclusión a la que llegan "a la vista de toda la información generada en el caso del carácter histórico, arqueológico y antropológico".

"Es posible considerar que entre los fragmentos de la reducción (de huesos) localizada en el suelo de la cripta de la actual iglesia de las Trinitarias se encuentran algunos pertenecientes a Miguel de Cervantes", ha señalado Francisco Etxeberría.

No podemos hacer una verificación matemática, no tenemos la certeza absoluta. Somos prudentes y estamos ilusionados", ha declarado el profesor. "Estamos convencidos de que entre esos fragmentos tenemos algo de Cervantes", ha apostillado.

La primera esperanza de haber dado con los restos del 'manco de Lepanto' se dio a conocer el pasado 25 de enero, cuando los investigadores que le buscan en el convento de las Trinitarias localizaron un féretro en la zona de nichos con las iniciales M.C. remachadas en hierro.

Su antebrazo y mano izquierda quedaron atrofiados tras la Batalla de Lepanto y podrían albergar partículas de plomo procedentes de los arcabuzazos que Cervantes recibió en esta contienda, donde se contabilizaron hasta 30.000 bajas.

El Ayuntamiento de Madrid inició hace semanas una búsqueda dentro del convento de las Trinitarias, sito en la calle Lope de Vega de Madrid (barrio de las Letras), con el objetivo de encontrar los resrtos del máximo exponente de la Literatura española.

Noticias relacionadas

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

La ministra de Educación, Formación Profesional y Deportes, Pilar Alegría, ha señalado la necesidad de “seguir impulsando la igualdad de oportunidades para los alumnos con alguna necesidad especial”. Lo ha hecho durante la visita al Centro Ocupacional que la asociación ATADI tiene en la localidad turolense de Andorra y en el que atiende a 30 personas con discapacidad intelectual de la región.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto