Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Unión Europa | Corrupción

La corrupción y la UE

Carlos Ortiz de Zárate
viernes, 20 de marzo de 2015, 23:50 h (CET)
En el comunicado de prensa sobre corrupción del 3 de febrero de 2014, la Comisión estima en 120.000 millones el costo anual de la misma. El presupuesto del organismo para el mismo periodo es de 142.000 millones. No hay duda de que hay que combatir el impacto que pone en peligro la supervivencia del proyecto. La actualidad nos muestra que no es así.

Cierto que la Comisión informó al Parlamento Europeo, al Consejo y al Comité Económico y Social Europeo , el 6 de junio de 2011, sobre la “Lucha contra la corrupción en la Unión Europea” y que el documento reconoce la presencia de esta lacra en todos los Estados miembros. Las medidas que se anunciaban no muestran el ahínco que requiere la cura, se retrasa hasta 2013 la publicación bianual de un informe anticorrupción. Es también cierto que el 28 de septiembre del mismo año se creó el grupo de expertos contra la corrupción.

He comenzado por mencionar el comunicado de prensa que resume el último informe de esta Comisión; las medidas aplicadas no han dado grandes resultados, en la reducción perseguida.

Los datos del Euro barómetro que maneja el informe son realmente alarmantes: 76% de los encuestados considera que la corrupción está muy extendida y 56% que la lacra ha aumentado en su Estado miembro en los últimos tres años. La UE, o no sirve o no se plantea combatir la lacra.

Noticias relacionadas

No tiene mala fama el hábito de actuar o pensar con parcialidad en los últimos tiempos. Se exhibe incluso, y se ejecuta, sin menoscabo de la autoestima y sin perder un ápice de prestigio. Los que venimos de otros tiempos, en los que la imparcialidad era virtud de cualquiera y finalidad de todo funcionario, nos sentimos extrañados.

Para lo bueno y para lo malo, la vida siempre ha estado cruda; aquí abajo no se cocinan sus fundamentos. Los impulsos de los seres vivientes son incesantes, con evidente desorientación debida a lo incierto de sus rumbos. Las sensaciones son interrumpidas, incluso arrancadas de cuajo por avalanchas intempestivas.

El legado de la Cofradía en Zaragoza es incuestionable. Durante décadas, sus procesiones, especialmente en la Semana Santa, se han convertido en uno de los eventos más importantes del calendario religioso de la ciudad. La figura de San Juan Evangelista, un símbolo de la fidelidad y la devoción al Cristo crucificado, cobra especial relevancia en la identidad de la Cofradía.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto