Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | accidente aereo | Alpes

Psicólogos ven difícil determinar el perfil del copiloto y apuntan a un acto "multicasual"

Redacción
viernes, 27 de marzo de 2015, 10:22 h (CET)
Creen que se debería incluir una investigación mediante autopsia psicológica
MADRID, 27 (EUROPA PRESS)
Los psicólogos ven "muy difícil" determinar el perfil psicológico del copiloto del A320 de Germanwings y consideran que, de confirmarse que se trató de un "acto premeditado", tal y como se apunta desde la fiscalía de Marsella encargada de la investigación, podría ser "un acto multicasual".

En declaraciones a Europa Press, la coordinadora de Emergencias del Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, Miriam González Pablo, ha asegurado que no se puede determinar el perfil de esta persona puesto que "el estado emocional es variable" y pueden suceder cosas que provoquen cambios de los que "no seas consciente". "No se puede ver las causas que ha habido detrás", ha añadido.

Asimismo, ha afirmado que esta circunstancia es "altamente impactante para los familiares", lo que le convierte en "mucho más traumático", frente a las expectativa de un accidente.

"Es mucho más traumático y, en este momento, nos encontraremos que la emociones que predominan en los familiares es la rabia y el enfado", ha asegurado.

En opinión de la psicóloga, "no se debería haber hecho público todavía" la información del copiloto puesto que "los familiares de la persona que presuntamente ha cometido el acto de estrellar el avión contra la montaña están doblemente victimizados", ha explicado.

"Han perdido a su familiar exactamente igual que a los demás, además, si ha sido intencionado hay que añadir la culpa de que no se hubiesen dado cuenta de que algo sucedía", ha explicado.

A todo esto se añade, en su opinión, que ahora "se convierten en los responsables indirectos desde el punto de vista afectivo y psicológico del resto de familias por lo que gestionar todo esto es muy difícil" y para los familiares del copiloto esta acumulación de noticias es "altamente impactante".

AUTOPSIA PSICOLÓGICA
Si se confirmara esta información, considera que las labores de investigación del accidente deberían incluir "la investigación mediante la metodología de autopsia psicológica" para determinar el estado mental del copiloto.

En cuanto al tratamiento psicológico que tienen que recibir los familiares de las víctimas del accidente del vuelo de Germanwings, González ha asegurado que va a "depender de la fase en la que se encuetre el proceso".

Desde el martes, que sucedió, a hoy los familiares han pasado "por varios momentos impactantes" como son "conocer el suceso, la entrega de muestras del ADN y la rueda de prensa del fiscal", que suponen en muy poco tiempo "una explosión de emociones".

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto