Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Afganistán | Secuestro

Hombres armados secuestran a nueve civiles en el norte de Afganistán

Redacción
jueves, 2 de abril de 2015, 06:38 h (CET)
MADRID, 2 (EUROPA PRESS)
Al menos nueve personas han sido secuestradas por hombres armados en la provincia afgana de Sar-e-Pul, ubicada en el norte del país, según ha informado la agencia afgana de noticias Jaama Press.

El gobernador en funciones del distrito de Baljab, Mohamad Ayub Fahimi, ha detallado que el suceso tuvo lugar cuando viajaban desde Baljab hacia la capital provincial, Sar-e-Pul. Por el momento se desconoce quién está detrás del secuestro.

El suceso ha tenido lugar apenas unos días después de que hombres armados secuestraran a cinco personas en la provincia de Balj, también ubicada en el norte de Afganistán.

Este secuestro es el sexto que se registra en Afganistán en menos de dos meses, después del rapto en Zabul de 31 personas que iban a bordo de un autobús por la carretera que une Kabul con Kandahar.

El segundo suceso de este tipo fue el secuestro de diez personas en Ghazni, después de que otras seis personas fueran raptadas cuando viajaban por la carretera que une Farah con Herat, en el oeste de Afganistán.

El cuarto suceso fue el secuestro de 20 pasajeros y conductores de etnia hazara (chiíes) que viajaban por la carretera que conecta Kandahar con Daikundi y que fueron liberados gracias a la mediación de líderes locales y tribales.

Tras estos secuestros, se han convocado manifestaciones en varias zonas del país, incluida una sentada frente al Parlamento en Kabul para denunciar la pasividad que creen que está demostrando en el Gobierno en casos de este tipo.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto