Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Arabia Saudí | Yemen

Arabia Saudí pide tiempo para estudiar la petición rusa de alto el fuego en Yemen

Redacción
domingo, 5 de abril de 2015, 10:08 h (CET)
MADRID, 5 (EUROPA PRESS)
El representante permanente de Arabia Saudí ante Naciones Unidas, Abdulá al Moalami, ha solicitado tiempo para estudiar la petición de alto el fuego en Yemen que ha presentado Rusia ante el Consejo de Seguridad y decidir cómo influye en la operación internacional que lidera Riad contra los rebeldes huthi.

Al Moalami se hace eco así de la preocupación en Arabia Saudí sobre el papel de Rusia en el conflicto, al ser Moscú aliada de Irán, de quién se sospecha que está prestando apoyo a los rebeldes chiíes yemeníes.

En este sentido, la propuesta de Rusia no hace demandas a los huthi para que abandonen las hostilidades o permitan el regreso al poder del actual presidente, Abd Rabbu Mansur Hadi, actualmente exiliado precisamente en Riad.

"Siempre hemos proporcionado las facilidades necesarias para que llegue la asistencia humanitaria y hemos cooperado en todo momento con todas las peticiones para la evacuación de civiles", ha hecho saber en declaraciones recogidas por Gulf News.

Por contra, Cruz Roja Internacional denunció ayer que no tiene constancia de estos permisos. De hecho, más de 40 toneladas de ayuda y un equipo médico permanecen a la espera de entrar en Yemen, pendientes de recibir el beneplácito de los saudíes.

Noticias relacionadas

El Comité de Protección de los Trabajadores Migratorios de las Naciones Unidas ha expresado expresó esta semana su preocupación por la falta de claridad en los acuerdos migratorios entre México y Estados Unidos, y por la creciente militarización de la gestión migratoria en el país latinoamericano.

La inseguridad alimentaria se agrava en la República Democrática del Congo (RDC) con la intensificación de los conflictos armados, mientras que el sector humanitario experimenta una gran crisis de financiación. Acción contra el Hambre teme una crisis nutricional sin precedentes.

Tras confirmarse el fallecimiento del papa Francisco a las 7:35 horas de este lunes, 21 de abril de 2025, el Vaticano activó un protocolo fúnebre y de transición actualizado por el propio pontífice, quien en 2024 reformó el 'Ordo Exsequiarum Romani Pontificis' para simplificar ritos y enfatizar la humildad. Este proceso incluye desde la constatación oficial de la muerte hasta la elección de un nuevo líder de la Iglesia para los 1.400 millones de católicos del mundo.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto