Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Paro | SEGURIDAD SOCIAL

El paro baja en 60.214 personas en marzo, su mayor descenso en este mes en 13 años

Redacción
lunes, 6 de abril de 2015, 07:02 h (CET)
MADRID, 6 (EUROPA PRESS)
El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) se situó al finalizar marzo en 4.451.939 personas, tras bajar en 60.214 desempleados respecto al mes anterior, su mayor descenso en un mes de marzo desde 2002, según ha informado este lunes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.

Con el recorte de marzo, el paro encadena dos meses de descensos tras haber bajado en febrero en más de 13.500 desempleados. Marzo es un mes en el que suele caer el paro, aunque hay algunas excepciones. La serie, que se inicia en 1996, recoge alzas del desempleo sólo en los años 2009, 2010, 2011 y 2012, coincidiendo con los ejercicios más duros de la crisis económica. En los últimos seis años, el paro registrado creció en marzo en una media de más de 35.000 personas.

En términos desestacionalizados, el paro registrado disminuyó en 63.368 personas en el tercer mes del año, "el mejor dato de toda la serie histórica en cualquier mes", según ha resaltado el Ministerio de Empleo.

El Departamento que dirige Fátima Báñez ha destacado además que durante los últimos doce meses, el desempleo se ha reducido en 343.927 personas, su mayor descenso interanual de toda la serie, con lo que la tasa interanual se ha situado en el -7,17%.

El paro bajó en marzo en todos los sectores económicos, especialmente en los servicios, con 49.024 desempleados menos (-1,7%), y en 16 comunidades autónomas, sobre todo en Andalucía (-10.737 parados) y Cataluña (-9.469). La única región donde aumentó el desempleo en marzo fue País Vasco, con 510 parados más.

En marzo se registraron 1.441.775 contratos, un 18,5% más que en el mismo mes de 2014, de los que 144.291 fueron de carácter indefinido, el equivalente al 10% del total de la contratación y cifra un 27,2% superior a la de marzo del año pasado.

Noticias relacionadas

El estudio “Perspectiva empresarial de las pymes en España” ofrece una visión detallada de los desafíos, planes de inversión y tendencias de financiación de las pequeñas y medianas empresas en el país. Esta radiografía actual del tejido pyme revela cómo este segmento encara el 2025 en un entorno marcado por la incertidumbre regulatoria, la presión financiera y la necesidad de digitalización.

Mientras cientos de miles de personas preparan las maletas para escaparse durante esta Semana Santa, otros preparan el cierre definitivo de sus establecimientos. “Comercios que llevan décadas formando parte del paisaje de nuestras calles, que conocen tu nombre y tus gustos”, destaca María José Landaburu, secretaria general de UATAE. Las cifras son devastadoras: 10.599 cierres en el último año, lo que equivale a 29 comercios que bajan la persiana cada día.

La ocupación en la hostelería se sustenta gracias a los trabajadores extranjeros. Los empleados foráneos han pasado de representar el 26% del total en 2019 al 30,7% del último trimestre de 2024. Además, aquellos con doble nacionalidad (española y otra), han pasado de tener un peso del 6,9% en 2019 al 11,2% en 2024, según el informe Mercado de trabajo en el sector de la hostelería elaborado con datos del INE por Randstad Research.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto