Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Sahara | ONU

La ONU prorrogará este mes su misión en el Sáhara

Redacción
domingo, 19 de abril de 2015, 11:58 h (CET)

fotonoticia_20150419130242_640
El Consejo de Seguridad, donde se sienta España este año, aprobará una resolución en términos similares a la del año pasado

MADRID, 19 (EUROPA PRESS)
Naciones Unidas prorrogará este mes su misión en el Sáhara Occidental sin introducir avances sustanciales en relación con el contencioso. La Minurso seguirá sin tener capacidad de vigilar el respeto de los Derechos Humanos en el territorio, una tradicional reivindicación del Frente Polisario y de las ONG a la que se opone de manera frontal Marruecos, han avanzado a Europa Press fuentes diplomáticas.

El Consejo de Seguridad de la ONU, órgano al que compete decidir sobre la prórroga de la Minurso y en el que este año se sienta España, parece haber asumido que no lleva a ningún lado el debate recurrente sobre la ampliación del mandato de la Minurso para que vigile los DDHH, sobre todo después de que EEUU intentara sin éxito avanzar en este aspecto en 2013.

Aquel año, la Administración Obama se atrevió a proponer que la Minurso tuviera competencias para vigilar los DDHH --como tienen todas las misiones de mantenimiento de la paz de la ONU--, lo que provocó un enfado monumental de Marruecos, que llegó a suspender unas maniobras militares conjuntas con EEUU en Agadir. Una conversación entre Obama y Mohamed VI recondujo la situación y Washington rectificó.

En 2014, la bronca se trasladó a la relación entre Marruecos y la ONU. El secretario general de la ONU, Ban Ki Moon, pidió establecer un mecanismo independiente e imparcial de supervisión del respeto a los Derechos Humanos en Sáhara Occidental en su informe anual sobre el contencioso.

Marruecos respondió bloqueando el despliegue de la nueva jefa de misión de la Minurso, Kim Bolduc, unas trabas que se unían al veto que durante todo 2014 mantuvo sobre el enviado personal de Ban en el Sáhara, Christopher Ross. También hubo que esperar a una conversación telefónica de Mohamed VI con Ban para solventar el diferendo.

Así las cosas, las fuentes consultadas avisan de que no se espera "ninguna revolución" este año en el debate y votación que el Consejo de Seguridad celebrará a finales de mes para renovar el mandato de Minurso.

Se espera que EEUU presente en la semana que entra un proyecto de resolución sobre la prórroga de la Minurso en unos términos similares al texto del año anterior, en el que el Consejo de Seguridad se limitaba a recordar "la importancia de mejorar la situación de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental y en los campamentos de Tinduf" (Argelia), donde viven miles de refugiados saharauis.

LA ÚNICA PROPUESTA NOVEDOSA
El informe sobre la cuestión del Sáhara Occidental que Ban ha publicado recientemente sí aporta una propuesta novedosa. Plantea que el Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU ejerza un papel de vigilante externo de estos derechos tanto en el Sáhara Occidental como en los campamentos de Tinduf que controla el Polisario.

Sin embargo, la concreción de esta propuesta nada tiene que ver con el debate sobre la renovación de la Minurso, por lo que no se incluirá en la resolución del Consejo de Seguridad sobre la prórroga de la misión.

España, que desde enero pasado se sienta como miembro no permanente en el Consejo de Seguridad de la ONU, ha mantenido hasta el momento un silencio estratégico respecto del debate en torno a la renovación de la Minurso, con el objetivo de que este tema no enturbie su relación con Marruecos, que atraviesa uno de sus mejores momentos.

La Minurso se estableció en 1991 para vigilar el alto el fuego entre Marruecos y el Frente Polisario y elaborar un censo de la población que tendría derecho a votar en un futuro referéndum de autodeterminación sobre la integración o independencia del territorio de Marruecos.

Ante el bloqueo en el derivó la propuesta de referéndum, en la actualidad la misión se dedica fundamentalmente a tareas de desminado en la zona. También ha colaborado en el intercambio de visitas familiares entre los habitantes del Sáhara Occidental y los refugiados de los campamentos de Tinduf (Argelia).


Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto