Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Unión Europea | Inmigración

Los líderes europeos acuerdan triplicar los fondos para la vigilancia del Mediterráneo

Redacción
jueves, 23 de abril de 2015, 23:54 h (CET)
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
Los jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea han acordado este jueves "triplicar" los fondos destinados a las operaciones 'Tritón' y 'Poseidón' de la Agencia europea de control de fronteras (Frontex), para vigilar mejor el Mediterráneo y tratar de evitar que se repitan tragedias migratorias como la del pasado fin de semana frente a las costas libias.

Los líderes han decidido, además, encargar a la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Federica Mogherini, que explore las opciones de una misión civil con componente militar cuyo objetivo sea "detener y destruir los barcos" que emplean las mafias y evitar que vuelvan a ser utilizados, según ha informado en una rueda de prensa el presidente del Consejo europeo, Donald Tusk.

Los Veintiocho, además, avanzarán en un proyecto piloto para el reasentamiento de inmigrantes con derecho a protección, si bien han retirado de su declaración final la cifra de 5.000 personas, que es el techo que pretendían atender con esta iniciativa. "No tenía sentido poner un límite al proyecto", han explicado desde el gabinete del presidente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker.

Noticias relacionadas

Los 14 años de conflicto armado en Siria dejaron como salo un retroceso de cuatro décadas para el progreso económico, social y de capital humano que, al ritmo actual tomaría 55 años en ser recuperado, indicó un informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

Cada semana, una media de 16 niños y niñas son víctimas de la guerra en Ucrania. Desde el inicio el conflicto, 659 pequeños han muerto y 1.747 han resultado heridos. Millones de menores ucranianos siguen viendo sus vidas destrozadas por la violencia, los desplazamientos, la interrupción de la educación, el acceso limitado a la atención sanitaria, los traumas, la separación familiar y las violaciones de sus derechos humanos.

Los niños y niñas del este de la República Democrática del Congo (RDC) están siendo reclutados a la fuerza, armados y ejecutados en una escalada de violencia espeluznante. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos ha confirmado casos de ejecución sumaria de niños por parte de las fuerzas del M23 tras su entrada en Bukavu la semana pasada.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto