Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Yihad

Ya son 115 los yihadistas que han partido desde España a Irak y Siria, 40 en lo que va de año

Redacción
viernes, 24 de abril de 2015, 00:00 h (CET)

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz ha elevado este jueves a 115 la cifra de yihadistas de los que se tiene constancia que han abandonado España para combatir en Siria o Irak. La primera vez que el ministro ofreció una cifra oficial fue el pasado agosto y habló de 51 casos de estos llamados 'foreing fighters' y el pasado enero la elevó a 70, es decir que más de 40 personas se han enrolado en grupos terroristas en apenas cuatro meses.

"Gracias a la excelente labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, las detenciones han aumentado, de forma que, en los cuatro primeros meses de 2015, se ha detenido a 42 terroristas. Sabemos, además, que 115 yihadistas se han desplazado desde España a zonas de conflicto y que 14 han regresado, de los cuales 9 están en prisión y 5 en libertad", ha dicho Fernández Díaz durante la inauguración hoy, en Madrid, de la Reunión de Directores y Responsables de Centros de Coordinación contra el Terrorismo, conocido como Grupo de Madrid, en la que se analizará durante dos días la situación del terrorismo yihadista.

Estos datos evidencian que el goteo de personas que deciden partir desde España a hacer la yihad en el extranjero es constante. De los 115 casos que ha anunciado el ministro, tres se habrían producido en los últimos días a juzgar por los datos avanzados la semana pasada por la Cadena Cope que, citando un informe de las fuerzas de seguridad fechado en la primera quincena de abril, situaba la cifra en 112 casos.

UNA QUINCENA DE MUJERES
Ese informe precisaba además que de entre los 'foreing fighters' se encuentra una quincena de mujeres. En el capítulo de retornados, la principal preocupación de las fuerzas de seguridad, precisaba que 8 de ellos se encuentran presos en España y uno en Marruecos y dos están pendientes de ser extraditados a Turquía.

Según ha informado Interior en un comunicado, la reunión del Grupo de Madrid, organizada por el Centro de Inteligencia contra el Terrorismo y el Crimen Organizado (CITCO), cuenta con la asistencia de delegaciones de 19 países. Y también participan representantes de organismo multinacionales como la Oficina Europea de Policía (Europol), la Organización Internacional de Policía Criminal-INTERPOL, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) y el Centro de Análisis de Inteligencia de la Unión Europea (INTCEN).

El ministro ha repetido este jueves el dato que ofreció el martes el secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez. Durante una charla sobre seguridad en el Club Siglo XXI, el 'número dos' de Interior dijo que el CITCO ya ha detectado 200 casos de conexión entre el terrorismo y el crimen organizado.

PREOCUPACIÓN POR LA EXPANSIÓN DE DAESH
Pese a que el ministro ha desplegado un discursos optimista en base a la experiencia de España en la lucha contra el terrorismo y la derrota policial de ETA no ha obviado que "el nacimiento del Estado Islámico, su implantación inicial en Siria e Irak, y su influencia y expansión hacia otros territorios en el norte de África, es un hecho que debe preocupar".

Por último, el ministro del Interior ha dicho que "situaciones como las de Libia, en la que un estado fallido y descompuesto, con una actividad terrorista descontrolada, lleva a desencadenar una gran oleada de inmigración hacia Europa, son prueba de la necesidad de dotarse de capacidades en inteligencia, análisis y prospectiva, que permitan advertir, además de los riesgos del terrorismo, implicaciones indirectas en el campo humanitario".

Noticias relacionadas

Las y los autónomos siguen desempeñando su actividad sin la red de seguridad con la que cuentan las y los asalariados. A pesar de que los datos de siniestralidad reflejan una leve mejoría en términos absolutos, la realidad es que el riesgo sigue siendo alto y la protección, insuficiente.

Crece la percepción entre los trabajadores españoles de no recibir un salario acorde con su posición laboral. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de HAYS, el 65% de los empleados opina que debería cobrar más por el trabajo que realiza, lo que representa un incremento del 5% respecto al año anterior. De hecho, de los profesionales que buscan activamente un cambio de empleo (69%), uno de cada tres lo hace porque considera que su sueldo es demasiado bajo.

El acceso a una vivienda digna es una de las principales inquietudes de la sociedad española. Se trata de un desafío estructural y urgente que necesita una solución integral, donde exista una mayor cooperación entre las administraciones públicas y el sector privado. Leopoldo Arnaiz Eguren, presidente de Arnaiz, firma de referencia en urbanismo y construcción, analiza los factores que han agravado esta problemática y propone medidas concretas para impulsar la promoción de viviendas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto