Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Nepal | Terremoto | Cruz Roja

Cruz Roja Internacional habilita una web para localizar a personas tras el terremoto

Hay más de 1.000 muertos
Redacción
sábado, 25 de abril de 2015, 22:12 h (CET)

El Comité Internacional de Cruz Roja ha habilitado un sitio web para facilitar las labores de localización de posibles desaparecidos y víctimas tras el terremoto que este sábado ha afectado a Nepal y que se ha dejado sentir en varios países de la zona.


A través de un mensaje en su cuenta oficial en Twitter recogido por Servimedia, el Comité ha anunciado que ha habilitado la dirección ‘http://familylinks.icrc.org/nepal-earthquake/en/Pages/search-persons.aspx’, donde las personas que se encuentran en la 'zona cero' se puedan registrar para tranquilizar a las personas de su entorno y los familiares pueden introducir los datos de sus seres queridos que estén sin localizar.

Por otra parte, la Oficina para Asia-Pacífico de la Federación Internacional de Cruz Roja movilizó su personal en Kathmandú y las provincias limítrofes poco después de producirse la catástrofe, como confirmó la entidad humanitaria también través de su perfil en Twitter. En varios mensajes, Cruz Roja se ha hecho eco de la destrucción que ha causado el seísmo y ha mostrado las primeras imágenes que su personal ha recabado en la zona.

En ellas, puede apreciarse la gran devastación que el temblor ha provocado en los edificios nepalíes y cómo la población local trata de rescatar a posibles superviventes bajo los escombros.

Noticias relacionadas

La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.

Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.

Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto