Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Análisis internacional

Japoneses no puros

Isaac Bigio
Isaac Bigio
sábado, 28 de julio de 2007, 22:21 h (CET)
Fujimori es el primer extranjero que vive en el exterior que quiere entrar al senado nipón. Japón tiene una de las sociedades más étnicamente homogéneas y nacionalistas que hay.

Los ainos, la única minoría nativa del Japón, han tenido solo un senador (Shigeru Kayano, quien ejerció el cargo en 1994-98).

En el senado usualmente solo entran personas nacidas en Japón y de dos padres japoneses. Una reciente excepción es Ren Hou, quien nació en Tokio pero su madre es nipona y su padre taiwanés.

Recién hace 5 años un extranjero pudo llegar al senado nipón. Este es el finlandés Marutei Tsurunen, quien logró ello tras vivir 7 lustros en Japón, candidatear en la década previa y fracasar dos veces en sus intentos de entrar antes a dicha Cámara Alta.

Todos ellos han militado en partidos sólidos y toda su vida política la hicieron en Japón. Fujimori es un invitado de un mini-partido esporádico, siempre su centro político fue el Perú y hace 20 meses que está muy lejos del Japón (en el cual solo vivió 5 de sus 69 años de vida).

Noticias relacionadas

Cuando Zapatero dejó de proteger a unos cuantos de “su club de la ceja” ocurrieron cosas como que Joaquín Sabina –ese cantante rojo confeso y vividor fiel y multimillonario que ningún padre querría para su hija– estuvo en el punto de mira de Hacienda por un presunto fraude fiscal. «¿Tú también?», se preguntó en ese momento la izquierda progre. Y no sólo él, también estuvieron señalados otros como Serrat, J.J. Vázquez o Bardem...

El cristianismo posee una influencia filosófica derivada del platonismo y el aristotelismo y también del neoplatonismo. Si pensamos, por ejemplo, en teólogos y filósofos de la categoría de San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La doctrina cristiana se expresa además como la manifestación de la inquietud del corazón humano o, lo que es lo mismo, como señal de su vocación al infinito.

El miedo es un cúmulo de sensaciones bruscas y ásperas, provocadas por una inminente amenaza que todos los humanos, unos más que otros, tenemos una aversión enorme, y cuando vemos el peligro, nos retiene en nuestros sentidos todas estas sensaciones, una desconfianza enorme y difícil de descifrar, dejándonos aturdidos y confundidos.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto