Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Display
Etiquetas | Redes Sociales | Empleo | Marketing digital

¿Qué red social es mejor para dar a conocer mis productos?

En la actualidad, las redes sociales se han convertido en un excelente escaparate para mostrar los productos y venderlos. En concreto, los productos hechos a mano, por artesanos, han experimentado un fuerte empuje a través de redes como Instagram, Facebook o Youtube. Sin embargo, ¿qué red social es las más indicada para este tipo de productos?
Redacción
lunes, 8 de febrero de 2021, 13:17 h (CET)

Pexels lisa fotios 1092671

Según estudios publicados, las personas pasan alrededor del 22% de su tiempo en los diferentes medios sociales de Internet. Las redes sociales se han convertido en un espacio para interactuar, informarse… y también para vender. En este punto, los artesanos han visto como redes como Facebook, Instagram o YouTube se han convertido en un perfecto escaparate para mostrar sus creaciones y para conseguir clientes. Cada día se ven más en este tipo de redes productos como ropa de bebé hecha a mano, láminas, bolsos, objetos decorativos… Las diferentes herramientas que ponen a disposición del artesano las redes sociales, unida al potencial que tienen para crear branding han hecho que sea una opción excelente para dar salida a los productos handmade. Sin embargo, ¿qué red es la más adecuada?


El ránking de las redes sociales más utilizadas lo lidera Facebook (87%). Le sigue YouTube (68%). Y en tercer lugar está Instagram, que es la que más seguidores ha ganado (de un 49% a un 54%). Si solo hiciéramos caso a estos datos, quizás, un artesano debería decantarse por Facebook. Sin embargo, tal y como destaca Eva Pijuan, experta en marketing digital y especializada en negocios digitales de productos hechos a mano, esto no es así porque depende mucho del público al que te dirijas. Facebook es la red social favorita de los Millennials y la Generación X. Por eso, si vamos a ese target entonces sí que nos podrá interesar. Además, dispone de una serie de herramientas que son muy útiles, ya que permite varios tipos de formatos como vídeo, imagen o texto “hay quienes en Facebook consiguen un alcance muy alto haciendo por ejemplo vídeos en directo de venta de sus productos” afirma Pijuan.

Por otro lado, YouTube es un canal muy potente. Se trata de una de las redes que más crece en número de usuarios y es la que más seguidores jóvenes concentra. “YouTube tiene el potencial de la comunicación por vídeo, lo cual humaniza la marca. Si generas vídeos sobre lo que ofreces, te presentas y te das a conocer como artesano, puede ser una vía perfecta para dar salida a tus creaciones” comenta Pijuan. Sin embargo, para la experta, la red social que quizás ofrece una mayor interacción, soluciones de marketing muy útiles como los stories, Instagram Shopping… y que está ganando en seguidores, es Instagram. La edad media de sus usuarios es de 35 años y en los últimos años ha experimentado un boom de nuevos perfiles. Por último, Pinterest es una red que se ha “desinflado” un poco en los últimos años y que, quizás, es la que menos atención atrae en occidente.

Sin embargo, es un espacio perfecto para la inspiración por lo que, conviene tener presencia. Pese a todas las variantes que hay que tener en cuenta, tal y como sostiene Eva Pijuan, al final “la red social que mejor te funcione va a ser a la que más tiempo le dediques y más interacción consigas”.

Noticias relacionadas

En la actualidad, cuando la inteligencia artificial (IA) redefine los límites de lo posible, figuras como Liang Wenfeng emergen como arquitectos del futuro tecnológico. Al frente de DeepSeek, una compañía que ha sacudido el mercado mundial de IA con sus modelos disruptivos y accesibles, Liang no solo ha desafiado las convenciones del sector sino que también ha puesto a China en el centro del mapa tecnológico mundial.

En un entorno digital cada vez más sofisticado, el cibercrimen ha alcanzado cifras alarmantes a nivel global y en España, situándose como una de las mayores amenazas para empresas y particulares. Según datos recientes, en 2024 las pérdidas asociadas al cibercrimen ascendieron a 10.000 millones de euros, el doble que el año anterior.

Según datos del Test Nacional de Privacidad (TNP) del año 2024, el 36% de los españoles no prestó atención a las políticas de privacidad de las apps. El usuario medio de smartphone cuenta con más de 80 apps instaladas, por lo que las probabilidades de sufrir filtraciones de datos son altas. Curiosamente, los jóvenes de entre 15 y 29 años muestran menos interés por leer los términos y condiciones generales que las generaciones de más edad.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto