Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Política | Medios de comunicación | Filtración

Catalá aclara que no está a favor de penalizar a los medios por publicar filtraciones

¿Impedir publicar sumarios?
Redacción
miércoles, 29 de abril de 2015, 23:18 h (CET)

fotonoticia_20150429213924_640
Precisa que sus declaraciones sobre multas a los medios han sido "una simple reflexión" que no figurará en ninguna ley

MADRID, 29 (EUROPA PRESS)
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha aclarado este miércoles que no defiende la idea de penalizar a los medios de comunicación por publicar el contenido de sumarios secretos aunque considera que es necesaria una reflexión para encontrar un equilibrio razonable entre el derecho a la información y el derecho a la intimidad y la presunción de inocencia de las personas investigadas en causas penales.

"He puesto encima de la mesa esta reflexión, que ha generado no sé si debate o ruido. Mi planteamiento no tiene nada que ver con penalizar a los medios, se trata de una consideración mucho más amplia", ha precisado en declaraciones efectuados a su salida de un acto celebrado en Madrid.

El titular de Justicia ha puesto de manifiesto que las declaraciones efectuadas en Barcelona sobre la posibilidad de multar la publicación de informaciones sobre procedimientos en curso se han producido en un contexto de debate y no figura en la agenda legislativa del Gobierno ni se reflejará en ninguna de las leyes que se están tramitando en el Congreso y el Senado. "Ha sido una reflexión de carácter conceptual", ha insistido.

CAUSA ABIERTA CONTRA RATO
El ministro se ha referido a la nueva causa abierta al exvicepresidente del Gobierno Rodrigo Rato y ha apuntado que en este "caso relevante" se ha puesto de manifiesto "una anticipación de la censura social sin que haya ninguna resolución judicial que así lo acredite". Por ello, ha resaltado que "parece razonable" que entre todos los que puedan aportar algo a esta reflexión --medios, Justicia, Fiscalía y el propio Gobierno-- "no estaría mal" que pensaran "si están haciendo las cosas bien".

Catalá ha resaltado que este tema también fue tratado hace unos días por la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo y ha señalado que en otros países de la Unión Europea este conflicto de derechos está regulado. También se ha referido al delito de revelación de secretos, que está tipificado para castigar este tipo de filtraciones y ha reconocido que "en algún caso ha funcionado".

"Me consta que las personas que son sujetos pasivos de estas investigaciones sufren un daño en el ámbito reputacional muy importante", ha dicho Catalá, quien ha sugerido la conveniencia de estudiar cuántos de estos procesos finalizan con condenas firmes.

Este mismo miércoles en Barcelona, Catalá planteó "someter a debate y reflexión" si se debe sancionar la filtración de informaciones judiciales sobre casos bajo secreto de sumario y a los medios de comunicación por publicarlas, con el fin de salvaguardar la presunción de inocencia.

"Podríamos someter a debate y a reflexión dónde hay que poner los controles: si en la transmisión de información o en el medio que la publica", aseguró en un almuerzo-coloquio en el Círculo Ecuestre de Barcelona.

Noticias relacionadas

El Ingreso Mínimo Vital (IMV), una subvención destinada a proteger a los más vulnerables, se ha convertido en una pesadilla para miles de familias en España. Tras recibir notificaciones de la Administración por supuestos "pagos indebidos", muchas personas se han visto obligadas a devolver sumas de dinero que consideran imposibles de pagar. Fundación Madrina, que trabaja en la protección de la infancia y la familia, ha alzado su voz ante esta problemática.

El Consejo de Ministros ha aprobado la subida del salario mínimo interprofesional (SMI) que entra hoy en vigor, pero con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año. Se ha impuesto la propuesta de la titular de Trabajo de aumentar 50 euros mensuales, fijándose en 1.184 euros en 14 pagas (o 1.381,33 euros en 12 pagas), pero se tendrá que tributar por el IRPF por primera vez, después de que la ministra de Hacienda no haya elevado el mínimo exento para declarar.

Facilitar el acceso a la hipoteca a menores de 40 años para la compra de la primera vivienda y perseguir con mayor dureza los alquileres de temporada son algunas de las propuestas de las planteadas tanto por el Gobierno de España como por el Partido Popular para mejorar el acceso a la vivienda que mayor porcentaje de aprobación obtienen entre los más jóvenes de España -53% y 51% respectivamente- según un estudio elaborado por Talento Futuro.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto