Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Nepal | Ayuda Internacional

España envía un equipo de rescate de la Guardia Civil a Nepal

Al que seguirá la UME
Redacción
viernes, 1 de mayo de 2015, 23:14 h (CET)
El ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Manuel García-Margallo, anunció este viernes el viaje inmediato a Nepal de un equipo de rescate en alta montaña de la Guardia Civil, al que seguirá la Unidad Militar de Emergencias (UME), para localizar y evacuar a los españoles que se encuentran en las zonas más remotas y devastadas por el terremoto del pasado sábado.

Margallo compareció en rueda de prensa tras una reunión de más de tres horas y media con representantes de los ministerios de Defensa y de Interior, y por videoconferencia con el personal de la Embajada de España en India, y con el embajador, desplazado a Nepal.

Según las cifras provisionales que facilitó el ministro y que pueden ir variando, hay 569 españoles en Nepal, de los cuales 509 están localizados y otros 59 aún no. Solo hay constancia de una persona fallecida, una mujer que murió en un accidente sin relación con el terremoto y cuyo cuerpo será repatriado este viernes.

El jueves regresaron a España trece personas evacuadas vía Roma, y en las próximas horas lo harán otras once. Exteriores mantiene el contacto con otros muchos españoles que de forma voluntaria han decidido permanecer en Nepal, viajar a otras zonas o salir del país por sus propios medios. En paralelo, mantiene las gestiones "al máximo nivel" para localizar a quienes aún no lo han sido.

El ministro destacó que este mismo viernes España ha recibido de forma "excepcional" la autorización de Nepal para la utilización de helicópteros privados que podrán ser alquilados sobre el terreno para esas labores de localización y rescate. Uno de ellos, con cinco plazas más la del piloto, está ya operativo.

Por ello, este mismo viernes partirán desde España cinco miembros de un grupo de rescate en alta montaña de la Guardia Civil, entre los cuales están los agentes que participaron en el rescate de los espeléologos españoles accidentados en Marruecos.

Viajarán en vuelo comercial vía París y Nueva Delhi y allí harán una labor de reconocimiento para que después puedan desplazarse más compañeros. Su destino inmediato es el Parque Nacional de Langtang, una de las zonas más castigadas por el terremoto, donde hay 14 españoles, de los cuales solo 5 han sido localizados.

Además, en cuanto Nepal autorice su aterrizaje, volará a Katmandú un avión que transportará a cuarenta integrantes de la Unidad Militar de Emergencias (UME) con 60 toneladas de material.

Margallo agradeció expresamente la "sensibilidad" de las autoridades nepalíes al autorizar a España para operar "individualmente" sobre el terreno, algo que solo están pudiendo hacer India, Estados Unidos e Israel.

Esa operatividad permitirá a los agentes de la Guardia Civil y la UME desplazarse a los puntos que consideren "más delicados" y "de concentración" de españoles, aunque también harán labores de ayuda humanitaria a la población local.

Aseguró que entiende "perfectamente" la angustia que están viviendo los familiares de los españoles que permanecen en Nepal, pero subrayó el "desorden" que se vive en el país, con una dificultad a veces total para comunicarse.

Indició también en la necesidad de "verificar y contrastar" todas las informaciones que llegan desde Nepal antes de comunicarlas a los familiares. El personal de emergencias consulares, dijo, y todos los funcionarios están haciendo "todo lo humanamente posible" para que "el infierno" concluya cuanto antes.

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y los organismos de normalización europeos CEN y CENELEC celebrarán los días 28 y 29 de abril la jornada internacional “Academic Standards Day Madrid 2025”, un evento enmarcado en el proyecto europeo Edu4Standards, financiado por el programa Horizonte Europa.

Según el estudio 'Monitor Adecco de Oportunidades y Satisfacción en el Empleo 2025', los años 2023 y 2024 muestran un aumento en el número de teletrabajadores en la comparación interanual. En el cuarto trimestre de 2024 hubo 3,2 millones de personas que trabajaron al menos ocasionalmente desde su hogar, cifra que es un 4,1% más alta que la de un año antes. Sin embargo, se observa que nuestro país sigue lejos de las cifras de la Unión Europea con respecto al teletrabajo.

UNESID, la Unión de Empresas Siderúrgicas, ha participado en la reunión convocada por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en el Palacio de la Moncloa, junto a otros representantes de sectores industriales, para abordar las consecuencias de la entrada en vigor de los nuevos aranceles estadounidenses al acero.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto