Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Esperanza Aguirre

Ensueños con Esperanza Aguirre

La reina de Castilla
Mario López
lunes, 4 de mayo de 2015, 20:30 h (CET)
La reina de la Casta, la Castafiore, la Blanca Doble de Malasaña, la duquesa consorte de Bornos y grande de España, la reina de Castilla (a decir de Sabina), la sobrina del poeta maricón, la lideresa liberala, libérrima, deslenguada y marrullera; la más señora de todas las putas, la más puta de todas las señoras (al cantar del también Sabina): Esperanza Fuencisla Aguirre Gil de Biedma. Ella, la invicta caudilla de Génova, miente más que habla y habla por los codos; ve lo que le da la gana y dice lo que quiere sin que nada ni nadie se inmute. Mendaz, a la par de sincera, hiperbólica patrona del egotismo. Embelesada tiene a la canalla, ella, la mejor guardiana de los patrimonios de herencia y libertinajes varios; así como de los más espinosos secretos cortesanos.

Su campechanía castellanaza conmueve a verduleras y manolos, que en la villa y corte son masa. Su liberalidad fiscal, tiene cogido por la faltriquera el voto de los hacendados. Así va ella como un tiro en las encuestas. Madrid se rinde a sus pies de cemento, a su desfachatez de perdonavidas.

Benito Pérez Galdós no sabe lo que se ha perdido por no haber alargado sus días hasta los de Esperanza. Y tiene delito Sánchez Dragó, que, siendo vecino y amigo de la Fortunata del siglo XXI, ha sido incapaz de glosarla en una novela de casta. Señor, señor: "sentido ven a los pies que a la cabeza no quies".

Noticias relacionadas

Inventamos a nuestros enemigos cuando procede, que suele ser casi siempre, tal vez porque ideamos asimismo todo lo referido a nuestras vidas. Ocurre ello a escala individual y subjetiva, pero también a escala colectiva, sea en el nivel familiar, grupal, tribal o político.

Dos rasgos peculiares han favorecido la gestión del comentario de hoy y su contenido. La relectura de un libro que mantengo entre mis preferidos y el acercamiento a la situación real de la presencia humana en el mundo. El libro es “El quinto día”, de Frank Schätzing; nos viene de perlas, para enlazar con una serie de consideraciones relacionadas con las andanzas de los seres vivos en mares y tierras, unas de lo más patentes y otras poco o nada conocidas.

Recuerdo aquellas noches, después de las sencillas cenas de un colegio religioso, cuando salíamos a los patios del Colegio, en realidad las partes traseras del edificio. No olvidaré los paseos en grupo, rodeando a alguno de nuestros profesores. Se hicieron famosos los que presidía un sencillo sacerdote venido de Japón.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto