Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Política | Esperanza Aguirre

Ensueños con Esperanza Aguirre

La reina de Castilla
Mario López
lunes, 4 de mayo de 2015, 20:30 h (CET)
La reina de la Casta, la Castafiore, la Blanca Doble de Malasaña, la duquesa consorte de Bornos y grande de España, la reina de Castilla (a decir de Sabina), la sobrina del poeta maricón, la lideresa liberala, libérrima, deslenguada y marrullera; la más señora de todas las putas, la más puta de todas las señoras (al cantar del también Sabina): Esperanza Fuencisla Aguirre Gil de Biedma. Ella, la invicta caudilla de Génova, miente más que habla y habla por los codos; ve lo que le da la gana y dice lo que quiere sin que nada ni nadie se inmute. Mendaz, a la par de sincera, hiperbólica patrona del egotismo. Embelesada tiene a la canalla, ella, la mejor guardiana de los patrimonios de herencia y libertinajes varios; así como de los más espinosos secretos cortesanos.

Su campechanía castellanaza conmueve a verduleras y manolos, que en la villa y corte son masa. Su liberalidad fiscal, tiene cogido por la faltriquera el voto de los hacendados. Así va ella como un tiro en las encuestas. Madrid se rinde a sus pies de cemento, a su desfachatez de perdonavidas.

Benito Pérez Galdós no sabe lo que se ha perdido por no haber alargado sus días hasta los de Esperanza. Y tiene delito Sánchez Dragó, que, siendo vecino y amigo de la Fortunata del siglo XXI, ha sido incapaz de glosarla en una novela de casta. Señor, señor: "sentido ven a los pies que a la cabeza no quies".

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto