Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Nepal | Terremoto

Katmandú: la vida es sueño

Calderón tenía razón
Mario López
martes, 5 de mayo de 2015, 23:52 h (CET)
El terremoto del Nepal es una tragedia que apenas nos conmueve a todos los que aún tenemos cierta capacidad para conmovernos por estas cosas a estas alturas de siglo, siglo en el que no hay día en el que nos desayunemos sin una desgracia brutal ampliamente cubierta por las televisiones de todo el mundo; entre anuncio y anuncio publicitario, entre gol y gol de Messi o Ronaldo. Un espectáculo más de la muerte en directo (o diferido) de miles de seres humanos invisibles, absolutamente prescindibles para el común de una ciudadanía occidental encanallada, capaz de dar cumplida cuenta de sus almuerzos, mientras observa con sincera indiferencia y fingida aflicción los tormentos de unos seres humanos que ya, a sus ojos, apenas son algo más que un videojuego.

En medio de este siniestro marasmo, hoy ha emergido de las ruinas sepulcrales de Katmandú un hombre de más de cien años de edad, quien ya puede ser considerado como un más que avezado superviviente de cataclismos. El hombre recuerda, ante las cámaras de televisión, su primera experiencia telúrica, nada menos que vivida en los años treinta del siglo pasado. Y, lo que ya pertenece al mundo de la mitología, resulta que este señor aún conserva la memoria de su primera y remotísima experiencia. Lacónicamente, afirma que este terremoto ha sido más desastroso que el anterior, pero lo dice con la naturalidad del que sabe que aún le quedan otros cuantos más por sobrevivir. Quizá es Buda, o su avatar. Calderón tenía razón: la vida es sueño.

Noticias relacionadas

Leo en diversos medios que el Grupo Parlamentario Sumar va a presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para instar al Gobierno a que impulse la fase de decisión y adopción del marco legislativo que permita la emisión del euro digital, a fin de reducir la dependencia que hay en la UE de las dos compañías estadounidenses de pago con tarjeta, Visa y Mastercard. Me ha chocado mucho semejante iniciativa.

En el panorama español actual, es la izquierda quien maneja mejor el discurso y quien se siente más cómoda apropiándose de causas ajenas para convertirlas en propias, aunque nunca por convicción, sino para obtener rédito político y arañar un puñado de votos. Si hay una causa a la que se aferran con uñas y dientes, es sin duda a la del feminismo, politizado hasta el extremo.

Las decisiones arancelarias unilaterales de Donald Trump se cumplieron como una profecía, lo mismo que las réplicas esperables de las demás potencias de cara a esta guerra comercial y tecnológica explícita. Argentina es una de los territorios expósitos que quedaron a merced de la propia debilidad del rumbo aperturista elegido, otra de las graves catástrofes que suma un gobierno de nula imbricación con la ética política.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto