Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | Santa Tecla | Salvador

Nuevas Ideas: los datos falsos de su última encuesta

Objeto de estudio: elecciones municipales 2021
Redacción
jueves, 11 de febrero de 2021, 11:49 h (CET)

La empresa CAOS Marketing Digital elaboró un estudio sobre la relación entre las métricas que documentan la actividad de las redes sociales y las tendencias políticas, sobre las próximas elecciones de febrero.

El Salvador entra en la recta final de campaña. Solo un mes para que los ciudadanos elijan a sus alcaldes.

El periodo de estudio se centra del 31 de diciembre al 7 de enero.

Pero los datos no expresan, claramente la realidad. Se analizan, detalladamente, en los siguientes epígrafes.

Presentación de los candidatos a Alcalde tecleño

Roberto d’Aubuisson, Alcalde, desde 2015; se disputa su actual puesto con los siguientes candidatos.

Henry Flores, de Nuevas Ideas.

Wendy Alfaro, de Vamos.

Yeymi Muñoz, de FMLN.

PDC.

CD.

En esta encuesta, ‘casualmente’, el candidato del partido de Bukele, Henry Flores, es el vencedor frente al resto de políticos.

Desde la presidencia de El Salvador y Nuevas Ideas saben utilizar las redes sociales y encuestas para ‘informar’ a los salvadoreños.

Los ciudadanos serán los que, el próximo 28 de febrero, votarán al político, que mejor represente sus ideas.

Proyección de votos por promedio de seguidores en Santa Tecla
La proyección de votos, por promedio de seguidores, en Santa Tecla tiene un claro vencedor: Roberto d’Aubuisson.

Él y el resto del equipo vencen, de forma clara en el municipio. Su porcentaje (53.7%) supera, con creces, a sus contrarios. Le siguen, con distancia, Nuevas Ideas (33.6%) y FMLN (9.4%).
Image1

El resto de partidos no alcanzan el 1% de los votos.

Con ello, queda constancia del valor de Roberto d’Aubuisson, en Santa Tecla. Sus años de trabajo darían resultados positivos, en sus terceras elecciones.

Proyección de votos por engagement
Pero, si en el promedio de seguidores vence el partido ARENA, ¿cómo puede ser que en engagement gane Nuevas Ideas y Henry Flores? Los datos no ‘cuadran’.

En este caso, el engagement, por partido, es del 80.3%, para Nuevas Ideas. Y ARENA solo consigue un 2.3%.

No tiene sentido cómo en una encuesta se consigue un 53.7% y en la siguiente un 2.3%.

Unnamed (2)

Engagement, por candidato
En este caso, Henry Flores vence; frente a Wendy Alfaro, Roberto d’Aubuisson y Yeymi Muñoz.

Datos, que no coinciden, tampoco, con los votos, por promedio de seguidores.

Image3

Conclusiones: datos erróneos
En esta encuesta, se está intentando explicar, a los votantes, que Henry Flores es el candidato ideal para la Alcaldía de Santa Tecla. Pero, entonces, ¿por qué los votos por promedio de seguidores dan como vencedor a ARENA?

En las encuestas anteriores a las elecciones, los resultados siempre están equilibrados. Si un partido vence, de forma notoria, lo hace tanto en engagement como votos de seguidores. No puede haber una diferencia tan amplia de resultados.

Y, para acabar de ‘falsificar’ estos datos; dan como vencedor de engagement a Henry Flores. Al igual que el engagement, por partido.

Se trata de unos resultados que ofrecen una distorsión de la verdad. Un inconveniente para aquellos votantes, indecisos, hasta última hora.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto