| ||||||||||||||||||||||
|
|
Las propuestas de Roberto d’Aubuisson debilitan a Henry Flores | |||
Los tecleños quieren votar la mejor opción: Roberto d’Aubuisson | |||
| |||
Quedando menos de dos semanas para las elecciones municipales de Santa Tecla, los candidatos ‘apuran’ el tiempo para ganar la Alcaldía. Roberto d’Aubuisson es el favorito, entre el resto de candidatos. Aventaja en 10 puntos a Henry Flores, de Nuevas Ideas. Las propuestas de Roberto d’Aubuisson Mejorar el acceso al agua en el municipio, con Hidro Tecla. Mejorar la movilidad urbana y rural. Construir nuevas soluciones inteligentes de parqueos. Profesionalizar el Cuerpo de Agentes Municipales de Santa Tecla (CAMST). Ampliación de cobertura de los servicios municipales. Roberto d’Aubuisson responde, con acciones, a todo aquello que demandan los tecleños. Hidro Tecla incluye numerosos proyectos: Perforación de pozos de agua, a nivel urbano. Construcción de tanques y erservorios de almacenamiento y escorrentía cero. Complementar suministro de agua ANDA para la población. Construcción de tanques de captación de aguas lluvias. Agua para parques y riego por goteo. Control de inundaciones y drenaje.
Roberto d’Aubuisson se esfuerza, en el tema de seguridad, porque es consciente de lo importante que es para los tecleños. |
La interrupción repentina de la ayuda estadounidense agrava la crisis humanitaria en Yemen, y pone millones de vidas en peligro, según advierte en un informe la organización Amnistía Internacional (AI). Tras años de conflicto y crisis agravadas en ese territorio, se estima que 19,5 millones de personas —más de la mitad de la población en ese país al sur de la península arábiga— dependen de la ayuda.
Antes de que estallase la actual guerra de aranceles que atraviesa el mundo, ya el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) calculaba que las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico crecerían a un ritmo más lento en 2025 y 2026, en comparación con su desempeño el año pasado.
Un nuevo informe de World Vision, titulado Price Shocks 2025, muestra que los elevados precios de los alimentos siguen sumiendo a las familias vulnerables en el hambre, a pesar de los signos de estabilización de los precios en las naciones más ricas. El informe, que analiza el coste de los alimentos en 77 países, pone de relieve el agravamiento de la crisis en las regiones afectadas por conflictos y vulnerables al clima.
|