Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
España
Etiquetas | Leyes | Real decreto | derecho

Todo lo que necesitas saber sobre el Real Decreto 56/2016

​Si el auditor cumple con estos puntos, tendrás la seguridad de que se trata del especialista que necesitas para realizar la auditoría energética en tu empresa
Redacción
lunes, 22 de febrero de 2021, 13:10 h (CET)

Pasted image 0

Uno de los decretos más recientes establecidos para la mejora de la eficiencia energética en las grandes empresas es el RD 56/2016, el cual salió este 12 de febrero con el objetivo de que se puedan realizar auditorías energéticas en las empresas. Debido a la importancia de este tema ,y del cumplimiento del decreto, es fundamental que conozcas todo lo que ha establecido.


¿Qué es este decreto?
El RD 56 2016 auditorías energéticas obliga a las grandes empresas a realizar estas auditorías con la finalidad de mejorar las acciones que ayuden al ahorro de la energía primaria consumida, así como a optimizar el consumo de energía de los sistemas y equipos utilizados en los diferentes procesos empresariales.

Gracias a este decreto, se busca reducir el impacto negativo de las empresas al medio ambiente, debido a la alta contaminación que pueden provocar.

El decreto cuenta con diversas directrices que indican cómo se deben realizar las auditorías energéticas, por lo que es de suma importancia conocerlo para que así se pueda implementar en la empresa, evitando las posibles sanciones que puede conllevar su incumplimiento.

Además, como empresa esto resultará muy beneficioso, dado que permitirá optimizar el uso de la energía en los diferentes procesos y mejorará la imagen de la marca ante los clientes y proveedores, lo cual ayudará a su crecimiento.

Las auditorías energéticas deben realizarse de manera obligatoria cada cuatro años, desde la fecha en que se haya realizado la anterior auditoría. La misma debe cubrir al menos el 85% del consumo energético de la empresa que se encuentre en España.

Existen dos maneras de acreditar los cambios y las mejoras en la eficiencia energética de una empresa, así como la disminución de los gases con efecto invernadero: ya sea realizar una auditoría que cumpla con las principales directrices del decreto, o bien, utilizando un sistema de gestión energética en el que ya se incluya esta auditoría.

¿Qué deben cumplir las auditorías energéticas?
Una de las principales pautas que deben cumplir estas auditorías energéticas, es que deben ser realizadas por auditores profesionales y cualificados. Además, todos los datos del consumo energético y de electricidad deben ser recientes, así como deben ser verificables.

Los auditores realizarán evaluaciones del consumo energético de las instalaciones, de los sistemas, de las operaciones y de los vehículos de transporte que se usen dentro de la empresa, para así conocer cuánto consumen en sus actividades diarias.

Todas las auditorías estarán basadas en los análisis del coste del ciclo de vida, con la finalidad de conseguir datos de los valores residuales de inversiones y tasas de descuento. Las pruebas tienen que ser fieles al rendimiento de la energía a nivel general dentro de la empresa y con posibilidades de mejoras más importantes.

Para ayudarte a optimizar el consumo energético de tu empresa, puedes aprovechar la Guía Práctica de la Energía, elaborada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía, donde conocerás todas las medidas recomendadas para reducir el consumo de energía.

Sus recomendaciones son muy variadas, desde instalar sistemas de doble cristal, sistemas de regulación de calefacción, aislar grifos, aprovechar la iluminación natural, entre otros.

¿Cómo saber si el auditor está certificado?

Como ya hemos mencionado antes, las auditorías energéticas a realizar en tu empresa deben ser hechas por un auditor profesional. Para saber si se encuentra certificado para realizar estas auditorías, debe contar con los documentos identificativos que indiquen su experiencia y su cualificación técnica, de esta manera garantizarás que su auditoría será reconocida.

Además, debe disponer de los medios técnicos para suministrar servicios energéticos en la zona de actividad empresarial. También debe contar con un seguro de responsabilidad civil, o alguno parecido, que asegure su trabajo dentro de tu empresa; y si presta estos servicios, debe cumplir con todos los requisitos de la empresa instaladora y mantenedora.

Si el auditor cumple con estos puntos, tendrás la seguridad de que se trata del especialista que necesitas para realizar la auditoría energética en tu empresa.

El Real Decreto 56/2016 busca mejorar el consumo y la eficiencia energética en las empresas, con el objetivo de preservar y cuidar del medio ambiente. Ante su puesta en marcha, es importante que conozcas sus directrices y realices una auditoría, para así asegurarte de cumplir con todo lo exigido. 

Noticias relacionadas

La Asociación Española de Normalización, UNE, y el Ministerio de Industria y Turismo han celebrado una jornada en la que se ha presentado el nuevo Reglamento Europeo de Productos de Construcción (RPC 2024), que fue aprobado recientemente y que sustituirá al actual del año 2011.

Los continuos cambios legislativos, la falta de respeto a su figura, la ausencia de autoridad que sufren y el escaso respaldo de las familias, son las principales dificultades a las que se enfrentan los profesores, según se desprende del ‘VIII Informe Young Business Talents: La visión del profesor’, sobre la situación de la educación en España, desarrollado por ABANCA, ESIC University, Herbalife y Praxis MMT.

El Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio (OBS) ha reunido a diversas entidades adheridas a su Manifiesto por un cambio regulatorio para la protección contra el fuego en edificios en España, en un desayuno de trabajo estratégico para marcar las prioridades de 2025 en su compromiso de reforzar la seguridad contra incendios en los edificios de España, especialmente en las fachadas, una de las vías más rápidas de propagación del fuego.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto