Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Latinoamérica | Sabersinfin | Poesía

Reconocen en Viña del Mar, Chile, labor de poeta poblano a través de una canción

La melodía se llama Canción para un poeta, es de la autoría e interpretación de Raúl Estrada en honor a la labor poética emprendida por el escritor poblano Abel Pérez Rojas.
Abel Pérez Rojas
jueves, 25 de febrero de 2021, 10:51 h (CET)

A través de su canal en Youtube, Raúl Estrada Albornoz, quien es promotor y difusor de la música folclórica chilena, dio a conocer una melodía de su inspiración que él mismo interpreta, titulada Canción para un poeta, en honor a la labor poética que realiza en Latinoamérica el escritor y educador mexicano Abel Pérez Rojas.

Como se recordará Abel Pérez Rojas, originario de Tehuacán, Puebla, México, lanzó en abril del año pasado una iniciativa independiente llamada #Poesíaalasocho, por la cual se busca, que, con motivo de la contingencia del covid 19, muchas personas de cualquier parte del mundo lean, compartan e intercambien poesía, de forma personal y a través de sus redes sociales.

Con el paso del tiempo y la prolongación de la pandemia, la iniciativa fue derivando en la conformación de un movimiento sustentado en el valor social de la poesía, que ha abierto a la fecha un escaparate para escritores, artistas e intelectuales de países como: Colombia, Chile, Argentina, Uruguay, El Salvador, Perú, Suecia, Venezuela, Alemania, Estados Unidos, Panamá, Honduras, Nicaragua y España.

En un breve mensaje, Estrada Albornoz dijo que: “es justo reconocer a quienes tienden puentes de paz por el mundo a través de las artes, porque son tiempos difíciles en los cuales necesitamos refugiarnos en la otredad a través de la fraternidad”.

Quien es originario de Los Ángeles, Chile, pero actualmente radica en Viña del Mar, es investigador marino y recientemente publicara su poemario: Poemas de amor, agregó: “la canción es un homenaje extensivo a quienes entregan la vida en sus letras y se constituyen en resistencia contra la violencia, el pesimismo y los embates de la pandemia”.

Por su parte, Pérez Rojas, educador permanente que en el 2019 recibiera el Premio Iberoamericano Chamán de Comunicación, Cultura, Oralidad y Oralidad Escénica, de parte de la CIINOE, dijo que: “en realidad, la poesía es un buen motivo para establecer un diálogo de entendimiento y fraternidad entre los pueblos, aún más, cuando se tiene a la lengua como vía para llegar a los corazones de las personas. El planeta es nuestra casa, Latinoamérica es nuestro hogar”.

Cabe destacar que a la iniciativa cultural emprendida por el también comunicador, se han sumado asociaciones y colectivos entre los cuales destacan la Academia Nacional de Literatura de México, perteneciente a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Casas del Poeta A.C., Centro de Escritores Argentinos y Latinoamericanos (CEAL), entre otros.

Aquí la melodía: 




Noticias relacionadas

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto