Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salvador | Elecciones | Santa Tecla

Hidro Tecla: El Salvavidas De Roberto d’Aubuisson

La gestión de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) es deficiente y las quejas se acumulan en el municipio
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2021, 11:49 h (CET)

Image1 (12)

Hidro Tecla es el sueño de muchos tecleños. Una de las propuestas más fuertes de Roberto d’Aubuisson. La gestión de la Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA) es deficiente y las quejas se acumulan en el municipio.


SANTA TECLA, SV - Los ciudadanos se manifiestan, en muchas ocasiones, por la carencia de agua y su poca presión. Y, entonces, acude Roberto d’Aubuisson a ‘salvar’ a su pueblo. No es la primera vez. El Alcalde, de los últimos seis años, ha realizado numerosas acciones para que a los tecleños no les falte agua. Lo que ha comenzado con pequeños gestos, ahora se transformará en un gran proyecto.

¿A quién va dirigido Hidro Tecla?
El Triunfo, Las Granadillas, El Matazano y Los Amates son algunos de los cantones más perjudicados por la escasez de agua. Los vecinos coinciden en que es un “problema serio nacional y no se puede vivir así”. La respuesta del Alcalde, en esta propuesta del nuevo Plan Municipal, es contundente: un proyecto, a la altura, de este municipio, Hidro Tecla. Tal y como ha indicado el propio Alcalde, el agua llegará a todos los puntos de Santa Tecla: nadie, absolutamente nadie, se quedará sin una ‘gota de agua’.

“Solo me puedo bañar a las dos de la mañana”, indica un vecino tecleño. Roberto d’Aubuisson va a ofrecer cantidad de agua y calidad, en el servicio.

Un problema nacional, una solución local
Tanto los vecinos de Santa Tecla como el propio Gobierno Municipal instan a ANDA a cambiar su servicio. La institución, propiedad del Gobierno Central (GOES), hace ‘oídos sordos’ a aquello que se le comunica. De hecho, su última respuesta fue perforar unos pozos más profundos a la par de otros, ya existentes. Y, con ello, se ha generado un vacío al construido anteriormente. ¿A quién se le ocurre realizar pozos, sin una estrategia clara de ejecución? Por ello, una de las acciones de Hidro Tecla será crear pozos municipales, que abastezcan a la ciudad. Para Roberto d’Aubuisson municipalizar la gestión del agua siempre ha sido la mejor solución.

Conscientes, de que ANDA y el GOES envían el agua, nacionalmente, haciendo caso omiso a los lugares más perjudicados.

Como es complicado o imposible, la municipalización de la gestión, Roberto d’Aubuisson responde con Hidro Tecla. El manto acuífero más grande de El Salvador, tras el río Lempa, se ubica en Santa Tecla. ¿Por qué nunca había pensado en ello el GOES y sí Roberto d’Aubuisson? Respuesta sencilla: buscando soluciones, han encontrado lo mejor para los tecleños.

Roberto d’Aubuisson: la mejor opción para Santa Tecla

¿Es Roberto d’Aubuisson un salvavidas en Santa Tecla? La respuesta es clara: sí, lo es. Cuando d’Aubuisson ha paseado por las calles y los vecinos le han demandado un cambio, respecto al agua, él ha actuado. Y lo que este medio percibe, en el municipio, es que Roberto d’Aubuisson volverá a ser Alcalde de Santa Tecla, por sus magníficos gestos. El sueño de los tecleños es tener agua, siempre, las 24 horas. Pues, ese sueño se cumplirá, próximamente. En la próxima legislatura de Roberto d’Aubuisson. Hidro Tecla es ya una realidad.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto