Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Elecciones | Santa Tecla | Salvador

El Parqueo De Santa Tecla: Una Propuesta Sostenible Única En El Salvador

​La ciudad de Santa Tecla presenta condiciones favorables para el desarrollo de carriles para bicicleta y para el uso de esta como un medio de transporte
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2021, 12:26 h (CET)

Image1 (13)

El pasado domingo, Roberto d’Aubuisson y su equipo inauguraron una de sus propuestas, del Plan Municipal: la movilidad urbana. Este plan de movilidad incluye un añadido, muy importante: la sostenibilidad. Hoy en día, el respeto al medio ambiente es indispensable para cada proyecto municipal.


SANTA TECLA, SV - La creación del nuevo parqueo, en Santa Tecla, ha supuesto un avance para el municipio. Pero, el Plan Municipal indica que estas obras, serán totalmente sostenibles, respetando siempre el medio ambiente. Los parqueos contarán con diseños ecológicos e inteligentes para no causar impactos negativos.

El equipo de d’Aubuisson tiene estudiado, estratégicamente, las zonas, y su ambiente; para ponerse a trabajar en los próximos meses. El objetivo final del Plan Municipal, en movilidad, es buscar la comodidad para todos los vehículos y peatones. Priorizar al peatón, pero, ayudando a los vehículos a encontrar, fácilmente, un espacio de parqueo.

El primer parqueo de 2021
La inauguración del Plan Municipal, de movilidad, se llevó a cabo en el mejor escenario. Roberto d’Aubuisson quiso, a la vez, mostrar el primer parqueo de su plan.

“Aquí estamos entregándoles 77 soluciones de parqueos”, anunciaba el Alcalde.

Los primeros favorecidos son los vecinos de los Jardines del Volcán, del distrito 3.

Roberto d’Aubuisson, antes de ganar las elecciones, ya ha construido el primer parqueo sostenible, de su plan. Un gesto, que indica su compromiso con los tecleños.

Roberto d’Aubuisson construirá parqueos en las zonas más frecuentadas por los tecleños:

Residencia.

Trabajo.

Aprovisionamiento.

Equipamientos sociales.

Lugares de esparcimiento.

Recreación.

La movilidad sostenible, con Roberto d’Aubuisson

El resto de acciones de movilidad, también, integran la sostenibilidad.

Es el caso de Teclabici. Una apuesta segura, por el respeto al medio ambiente. Teclabici incluirá una red de infraestructura, carriles bici exclusivos; así como estacionamientos, estaciones de reparación y descanso. Los vecinos tecleños están felices con esta nueva construcción. En los últimos meses, se aprecian más bicicletas en las calles de Santa Tecla. Y, con los nuevos carriles bici, el número de medios de transporte sostenibles, aumentará.

Santa Tecla, una ciudad perfecta para las bicicletas
La ciudad de Santa Tecla presenta condiciones favorables para el desarrollo de carriles para bicicleta y para el uso de esta como un medio de transporte. Cuenta con calles de poca pendiente, un centro bien configurado con una cuadrícula, una red de parques urbanos y un uso de suelos que favorece la aplicación de carriles compartidos y calles caminables.

Conclusiones

Santa Tecla se mueve. Y, lo hace, de un modo verde y sostenible.

Roberto d’Aubuisson siempre ha apostado por una movilidad, con cero impactos negativos. Las necesidades de los tecleños se transforman en hechos, del futuro Alcalde de Santa Tecla.

El parqueo es la propuesta estrella de d’Aubuisson y la que más gusta a los vecinos tecleños. Hoy en día, lo disfrutan en el distrito 3; pero, en los próximos años, lo harán todos los tecleños. Un problema, que, Roberto d’Aubuisson responde, de un modo sostenible y cercano.

Noticias relacionadas

La crisis humanitaria en el este de la República Democrática del Congo (RDC) se profundiza a medida que se expanden las hostilidades entre el ejército y el grupo armado M23, respaldado por la vecina Ruanda, según alerta la oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh).

El Programa para Trabajadores y Trabajadoras Extranjeros Temporales (Tfwp en inglés) que mantiene Canadá facilita abusos escandalosos y la discriminación de las personas trabajadoras migrantes, denunció en su más reciente informe la organización humanitaria Amnistía Internacional (AI).


Cuatro años después del golpe militar, Myanmar se enfrenta a una policrisis, marcada por el colapso económico, la intensificación de los conflictos, los riesgos climáticos y el agravamiento de la pobreza, según un nuevo informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud).

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto