| ||||||||||||||||||||||
|
|
El Parqueo De Santa Tecla: Una Propuesta Sostenible Única En El Salvador | |||
La ciudad de Santa Tecla presenta condiciones favorables para el desarrollo de carriles para bicicleta y para el uso de esta como un medio de transporte | |||
| |||
El pasado domingo, Roberto d’Aubuisson y su equipo inauguraron una de sus propuestas, del Plan Municipal: la movilidad urbana. Este plan de movilidad incluye un añadido, muy importante: la sostenibilidad. Hoy en día, el respeto al medio ambiente es indispensable para cada proyecto municipal.
Roberto d’Aubuisson, antes de ganar las elecciones, ya ha construido el primer parqueo sostenible, de su plan. Un gesto, que indica su compromiso con los tecleños.
Roberto d’Aubuisson construirá parqueos en las zonas más frecuentadas por los tecleños: Trabajo. Aprovisionamiento. Equipamientos sociales. Lugares de esparcimiento.
Recreación.
El resto de acciones de movilidad, también, integran la sostenibilidad.
Conclusiones |
El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.
La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.
El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.
|