Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Salvador | Elecciones | Santa Tecla

Las encuestas en sentimiento dan la victoria a Roberto d’Aubuisson, por 10 puntos, sobre Henry Flores

​El Centro de Estudios de Santa Tecla Información ha elaborado una última encuesta, antes de las elecciones del 28 de febrero
Redacción
domingo, 28 de febrero de 2021, 12:40 h (CET)

Image1 (14)

El Centro de Estudios de Santa Tecla Información ha elaborado una última encuesta, antes de las elecciones del 28 de febrero.


SANTA TECLA, SV - Santa Tecla Información ha elaborado un informe que se centra en Roberto d’Aubuisson y Henry Flores, de Nuevas Ideas. Este mismo medio, llevó a cabo un estudio reputacional similar, en los meses de diciembre y enero. Ambos candidatos se presentan a la Alcaldía de Santa Tecla, el 28 de febrero. Los parámetros examinados son los siguientes:

Sentimiento.

Tendencia del sentimiento.

Emociones.

El sentimiento

El sentimiento neto de Roberto d’Aubuisson es mayor que el de Henry Flores. El del primer candidato es de -19.13%, y el del segundo de -35.95%.

Además, se puede observar cómo ha incrementado un 68% el de Roberto d’Aubuisson y ha

descendido el de Henry Flores, en un 252.7%. Estos datos llaman mucho la atención, ya que son cambios de sentimiento, muy drásticos, en un breve periodo de tiempo.

El resultado óptimo, en sentimiento neto, de Roberto d’Aubuisson se debe, en parte, a su sentimiento positivo. Es de un 21.2%, frente a un 14.4%, de Henry Flores.

Ambos candidatos están empatados en sentimiento negativo.


Tendencia del sentimiento
La tendencia del sentimiento clarifica bien qué está ocurriendo online, en las encuestas. Roberto d’Aubuisson ha remontado, poco a poco, hasta vencer a su máximo contrincante, Henry Flores, en sentimiento.

Iniciaba, en noviembre de 2020, con un sentimiento negativo; y ha alcanzado el sentimiento positivo; manteniéndolo, de un modo seguro.

¿Qué ocurre con la tendencia del sentimiento, en Henry Flores? Todo lo contrario que con Roberto d’Aubuisson. Empezaba con más de un 50% de sentimiento. Y ahora su sentimiento ha cambiado hasta negativo. Los datos revelan que en más de un -50%.

Emociones
El estudio ha analizado, también, las emociones, que suscitan los candidatos, en Internet.

Henry Flores, provoca un 68% de ira. Una emoción negativa. Miedo, tristeza y amor son las otras emociones, con menos de un 10%.

Por su parte, Roberto d’Aubuisson suscita alegría, amor y tristeza. Las emociones son muy importantes para los candidatos políticos. Es aquello que aprecian sus futuros votantes.

Roberto d’Aubuisson, una victoria ascendente
En enero, se elaboró una encuesta, en la que Roberto d’Aubuisson vencía en sentimiento a Henry Flores.

La victoria de Roberto d’Aubuisson se ha fraguado, poco a poco. En diciembre, los datos posicionaban a Henry Flores como vencedor. Pero, la excelente campaña y gran trayectoria de Roberto d’Aubuisson ha llevado al tecleño a la primera posición de todas las encuestas.

Conclusiones

La visibilidad en la red es importante para vencer en las elecciones. El éxito online y el uso de las redes sociales es proporcional. Este estudio revela las siguientes conclusiones, respecto al sentimiento:

La reputación positiva de Roberto d’Aubuisson ha crecido, desde diciembre a febrero.
La reputación positiva de Henry Flores ha decrecido, desde diciembre hasta hoy.

La reputación negativa, de ambos candidatos, es similar.

La tendencia del sentimiento es muy favorable para Roberto d’Aubuisson.

La emoción principal de Henry Flores es la ira.

Noticias relacionadas

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, llamó este viernes 4 a sostener las campañas para la proscripción de las minas antipersonales, justo cuando países de Europa oriental se han propuesto incorporarlas o reincorporarlas a sus arsenales.

La organización de ayuda humanitaria mundial World Vision ha advertido que los niños y niñas afectados por el reciente terremoto de Myanmar se enfrentan a un mayor riesgo de sufrir abusos tras verse desplazados de sus hogares y escuelas. Los efectos combinados del cambio climático, los conflictos y la crisis económica y esta última catástrofe han agravado los retos a los que se enfrentan sus poblaciones más vulnerables.

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto