| ||||||||||||||||||||||
Dónde hacerse un test Covid-19 en Madrid con plena fiabilidad | |||
La nueva enfermedad aparecida a finales de 2019, el Covid-19, trae de cabeza a las administraciones y organismos de la salud, además de toda la comunidad internacional | |||
| |||
Actualmente se realizan 3 tipos de pruebas, los análisis serológicos, el test rápido de antígenos y la famosa PCR. Todas poseen características diferentes. Por ejemplo, el test rápido y la PCR determinan si estamos contagiados, aunque la fiabilidad de la última es mayor. En el caso del análisis serológico, se realiza la medición del valor exacto de cada tipo de anticuerpos, siendo medido mediante un análisis de sangre. Nos ayuda a saber además si hemos sido infectados en el pasado, independientemente de haber sufrido síntomas o no. Todas aquellas personas que deseen salir de dudas o hayan mostrado algún síntoma. También las que, por cualquier motivo, deban realizar un desplazamiento o viajar al extranjero. Sin una prueba que determine el negativo, es imposible hacerlo. Y es algo con lo que no se admite ninguna excusa, las pruebas negativas son, hoy en día, condición indispensable para realizar ese viaje. Ir al aeropuerto sin ella supone quedarse en tierra automáticamente. Depende del tipo de prueba, porque el test rápido de antígenos supone unos 15 minutos de espera, pero el análisis serológico o la PCR pueden llevar hasta 48 horas. Son factores a tener en cuenta antes de plantear el tipo de prueba que necesitamos, ya que si hemos de hacer un viaje, las pruebas han de hacerse de tal forma que los resultados sean válidos hasta la fecha en que se indique. No, en el caso de los análisis implican la extracción de sangre mediante la forma clásica de pinchazo en el brazo. El test rápido de antígenos supone la toma de una muestra sanguínea en el dedo, similar a la que se hace en otras pruebas como la comprobación de la densidad sanguínea previa a una donación. La PCR supone la exploración con un largo hisopo en las fosas nasales y, en algunos casos, también la boca. No causan ningún dolor, solo una ligera molestia totalmente pasajera. No hace falta realizar nada esencial, simplemente abstenerse de consumir alimentos, bebidas y de fumar una hora antes a la realización de estas pruebas. Así se garantiza la fiabilidad de todos los resultados. Actualmente oscilan entre unos 35 y 120 euros dependiendo de la opción elegida, pero estos precios pueden oscilar debido a la demanda y disponibilidad del material. En todo caso, se trata de unas pruebas asequibles y que aportan una tranquilidad inmediata en caso de ser negativo. En caso de determinar un positivo, sirven para actuar de forma inmediata, iniciando el tratamiento correspondiente y el inicio de un periodo de cuarentena obligado. |
Los psicobióticos son un nuevo grupo de probióticos bacterianos que, en cantidades adecuadas, confieren beneficios para diferentes aspectos de la salud mental. Su emergente aplicación responde a la necesidad de alternativas naturales para el tratamiento del estrés. El estrés aparece cuando el equilibrio interno del organismo se ve amenazado. Entonces, la microbiota entra en juego para regular la respuesta a esta amenaza a través del eje intestino-cerebro.
El diagnóstico de cáncer en un niño representa una de las experiencias más desgarradoras que una familia puede enfrentar. Más allá del impacto físico, las repercusiones emocionales y mentales son profundas, afectando no solo al paciente sino a todos sus seres queridos. El cáncer infantil es la causa del mes de febrero en el Grupo Siglo XXI. En esta ocasión, analizamos cómo el diagnóstico y tratamiento afectan mental y emocionalmente a los niños afectados y a sus familias.
En los últimos años, impulsados por una mayor conciencia sobre la salud, la nutrición y el bienestar, los consumidores están mostrando un creciente interés por la calidad y la composición de los alimentos que compran. Esta tendencia se refleja en un hábito cada vez más común: la revisión detallada del etiquetado de los productos alimenticios antes de incluirlos en la cesta de la compra. Así lo demuestran los datos recogidos en el VII Estudio de Salud y Vida de Aegon.
|