Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | COVID | Nueva normalidad | Restricciones

SARS-CoV-2: Sin solución de contiunuidad

Demonizar a determinados colectivos no ayuda a solucionar un problema que es de todos
Francisco J. Caparrós
viernes, 5 de marzo de 2021, 11:50 h (CET)

Se ha cumplido ya más de un año de la aparición en España del primer caso reconocido de coronavirus, pero todavía seguimos dándonos de bruces con individuos que parecen no ser conscientes del riesgo que corren y nos hace correr a todos nosotros cuando se obstinan en prescindir de la mascarilla de marras en público, no respetar la distancia social que proclaman las autoridades sanitarias, o ambas dos cosas juntas. Son minoría, sin duda, esos insolidarios que trasgreden las normas básicas de protección en tiempos de coronavirus, pero la trascendencia de sus acciones es tan perniciosa para el conjunto de la población que cualquier avance que podamos lograr para acabar de una vez por todas con la pandemia termina diluyéndose como un azucarillo en el agua.

Las autoridades, pues qué otra cosa cabía hacer si no ante la fuerte presión social, han optado por relajar nuevamente las draconianas restricciones impuestas a propietarios de bares y restaurantes, quienes desde el principio y no sin motivo se han quejado de que se les señale como responsables de la regresión a los preocupantes niveles de contagio de las olas más críticas. Suele suceder con frecuencia, todos lo hemos podido constatar alguna vez, que paguen justos por pecadores, pues no en todos esos espacios se suceden, como bien podría extrapolarse erróneamente tras una lectura interesada del texto de los sucesivos decretos aparecidos en el Boletín Oficial de las Islas Baleares con el coronavirus como protagonista, comportamientos irresponsables que puedan comprometer a posteriori la salud de la comunidad en general.

Urge proceder en este y en otros casos similares con mucha cautela. Demonizar a determinados colectivos no ayuda a solucionar un problema que es de todos, y del que todos debemos responsabilizarnos para poder así actuar en consecuencia. Eso mismo ocurre con los jóvenes, a quienes desde prácticamente desde el principio de la pandemia se ha señalado como insolidarios por el mero hecho de querer seguir con sus vidas. Pero qué sucede con los insensatos que se lucran organizando fiestas clandestinas para cientos de individuos. Las sanciones económicas con las que los castigan, y que pueden alcanzar hasta los 600.000 euros de multa, no parece que sirvan de mucho como disuasores, pues los saraos ilegales se han ido sucediendo hasta el día de hoy. Los tabloides sólo recogen las más significativas, pero pueden contarse por cientos, si no por miles, las intervenciones policiales que han tenido lugar a lo largo de los últimos meses; sin embargo, por lo que parece, éstas no acaban de ser suficientes.

Noticias relacionadas

Las nuevas tecnologías han revolucionado el mundo y modificado hábitos y formas de vida. Éste es un proceso que sigue siendo imparable: globalización, industrialización y mercantilización. Se han adquirido nuevas formas de trabajo, pero también de esclavitud, y la enseñanza no es ajena a estos cambios, ya que está servido desde hace tiempo el conflicto entre las nuevas tecnologías y la actividad docente y la cultural tradicional.

El pluralismo crítico es lo contrario del pensamiento único. Es natural y lógico que coexistan muy diversas ideas y no se debe imponer una visión única de la realidad, a todos los niveles. Las discrepancias, las interpretaciones y los planteamientos pueden ser diferentes. La diversidad en todos los sentidos es positiva, ya que es lo característico de una sociedad plural y multicultural.

La opinión que más escucho cuando oigo hablar de Donald Trump, incluso en boca de académicos o gente bien informada, es que está loco. Es cierto que su comportamiento, tan diferente al de quienes nos hemos acostumbrado a ver como dirigentes y líderes mundiales, induce a pensar así.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto