Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Cultura
Etiquetas | Escritores | Poesía | Latinoamérica

Recital de poesía “Solentiname”, en homenaje a Ernesto Cardenal

Siempre es maravilloso el efecto de la poesía y los vínculos que establece
Carlos Javier Jarquín
viernes, 12 de marzo de 2021, 11:17 h (CET)

Este pasado sábado 6 de marzo, tuve el privilegio de participar en un bellísimo recital poético en homenaje al gran legado literario y artístico del reconocido escultor y poeta nicaragüense Ernesto cardenal (1925 2020). En esta primera edición del Festival de Literatura “Literaturfest” estuvieron presentes escritores y poetas de Nicaragua, Costa Rica, Honduras, México y Argentina. La actividad se realizó de manera virtual a través de Google Meet, también hubo un panel de poetas y artistas invitados que estaban participando presencialmente desde las instalaciones de la Biblioteca Alemana Nicaragüense con sede en Managua. La actividad duró hora y media, inició a las 3:30. pm hora local, cada poeta invitado primeramente leyó un poema del bardo homenajeado y después leía dos poemas de su autoría.
IMG 20210307 WA0014

Luis Sánchez es el coordinador general de este evento él explicó a través de un mensaje sobre la iniciativa de este festival y también habla sobre la maravillosa labor que realiza el distinguido equipo de la Biblioteca Alemana Nicaragüense en pro del arte y la cultura, desde estas líneas extendemos nuestras más sinceras felicitaciones, especialmente a su directora Markgee Leticia García Montano:

“Literaturfest, Festival de Literatura (Primera edición, ha sido un reto grandísimo hacerlo de manera virtual) este festival es un homenaje al padre, poeta y escultor Ernesto Cardenal, por contribuir a que se consumara el proyecto Bibliobús Bertolt Brecht, de la Biblioteca Alemana Nicaragüense, cuando conoció a su Fundadora, Elisabeth Zilz en 1984, además celebramos su legado literario a un año de muerte y para reconocer a las nuevas generaciones de escritores, poetas, músicos, periodistas, comunicadores que están aportando a dejar su huella en la literatura nicaragüense y universal. El festival inició el 5 marzo y culmina el 10 de marzo.

El equipo de Biblioteca Alemana Nicaragüense y Asociación Nicaragüense Alemana de Cultura seguiremos unidos dando vida a la visión de Elisabeth, desde la biblioteca y el bibliobús continuaremos acercando a niños, jóvenes, profesionales, amas de casa, privados, obrero, campesino al conocimiento con amor y placer hacia la lectura, por medio de la difusión del arte y la cultura, hasta el momento somos 13 personas las que laboramos y todos contribuimos de diversas maneras, para llevar a cabo recitales poéticos, presentaciones de libros, conversatorios, conciertos musicales y exposiciones de arte, como las que tenemos en el festival literario ‘Literaturfest’”.

Después del recital me contacté con algunos poetas de los invitados, gustosamente comparto sus comentarios:

Siempre es maravilloso el efecto de la poesía y los vínculos que establece. Fue maravilloso homenajear a un poeta nicaragüense y del mundo que ha trascendido con su obra como lo es Ernesto Cardenal. Me sentí privilegiada de leer en su homenaje. Perla Rivera

Biblioteca Alemana Nicaragüense es un pilar importante dentro de la cultura y las artes nicaragüenses. Quedó una vez más demostrado, en esta oportunidad con “Literaturfest”, donde celebramos el legado literario y el aporte a la literatura universal que nos dejara el poeta Ernesto Cardenal. Fue una tarde de poesía y amistad, compartiendo con países hermanos, nuestros versos, nuestras emociones y sentir. Espacios como este nos ofrecen un bien común para la poesía y demás manifestaciones artísticas. Muy contenta de participar. Nuby Wong

Es una iniciativa de la Biblioteca Alemana-nicaragüense que tiene como propósito resaltar la figura del poeta Ernesto Cardenal, uno de los máximos poetas que han nacido en Nicaragua y que enaltecen no solo la poesía nicaragüense sino también latinoamericana. Marvin Salvador Calero

El evento fue único, muy cálido y lleno de diversidad en cuanto a las voces, y estéticas; este sirvió, sin lugar a dudas, para darle el homenaje necesario a otro titán de las letras nicaragüenses. Con respecto al poema “Ernesto de polvo”, de mi autoría, debo confesar que lo escribí el propio día de su muerte y como un recuento de toda su trayectoria y, sobre todo, con una melancolía en el pecho. A modo de lamento pude imaginarlo en esa conversión a polvo estelar, a cielo, es decir, a la morada donde yace. Leonardo Cruz Alvarado

Poetas participantes:
Nuby Wong, Nelson Blass, Irene Selzer (México), Marvin Salvador Calero, Bayardo Antonio Serrano Maltez, Karen Soza, José Carlos (Luciérnagas de emociones Argentina), Melissa Mendiola (Costa Rica), Perla Rivera (Honduras), Yaritza Azucena Rivera, Dayliana Carranza Méndez (Costa Rica), Eliceo Antonio Centeno, Bernardo Cepeda, Mauricio Pérez, José Carcache, Cristina Elena (Argentina), Salvador Zambrana, Leonardo Cruz (Costa Rica) y Fredy Norberto Triana.

Noticias relacionadas

La vida de Isabel de Borbón (1602-1644), reina consorte de Felipe IV, estuvo marcada por la desdicha y el sacrificio, a pesar de haber nacido en el seno de una de las casas reales más poderosas de Europa. Hija de Enrique IV de Francia y María de Médicis, desde muy joven su destino quedó sellado por los intereses dinásticos de su familia. 

El Consejo de Ministros, a propuesta de la ministra Pilar Alegría, ha concedido a título póstumo la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio al escritor Mario Vargas Llosa. Vargas Llosa (Arequipa, 1936–Lima, 2025) ha sido un escritor referente de la literatura contemporánea. Es autor de algunas de las obras cumbre de la literatura en español, como ‘La Fiesta del Chivo’, ‘Pantaleón y las visitadoras’, ‘Conversación en La Catedral’ o ‘La ciudad y los perros’.

Cada 15 de abril, el mundo celebra el Día Mundial del Arte, una fecha seleccionada en honor al nacimiento de Leonardo da Vinci, símbolo del ingenio humano y uno de los talentos más estelares del Renacimiento. Este día no solo reconoce su nacimiento, ocurrido en 1452 en Anchiano, Italia, sino que también celebra su impacto eterno en el arte y la ciencia.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto