Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Opinión
Etiquetas | Sociedad | integración

Inteligencia social

La capacidad de optimizar nuestro entorno
Francisco J. Caparrós
lunes, 11 de mayo de 2015, 23:03 h (CET)
Nadie puede afirmar de manera tajante encontrarse completamente a resguardo de imponderables que desbaraten su equilibrio estructural. Esa posibilidad, por pequeña que sea, debería ser motivo suficiente como para actuar cuanto antes de detonante para el cambio de mentalidad, sobre todo en aquellas conciencias que no han logrado todavía superar el temperamento egoísta que determinados individuos vienen arrastrando desde tiempo inmemorial, impreso en sus genes y como manifestación expresa de un instinto de supervivencia exacerbado.

La realidad es la que es, y no la que nuestro fuero interno intenta elevar por encima de ella sin ningún éxito. Cuanto antes nos demos cuenta de eso, mejor será para el proceso de superación y cambio que todo ser humano debe elaborar, primero consigo mismo y después con el mundo que le rodea. Por eso, comprender que las sociedades avanzadas sólo son posibles en franca colaboración de todos y cada uno de los miembros que la forman, es primordial si queremos avanzar en ese sentido.

Ahora bien, si lo que buscamos conseguir es una sociedad anacrónica, basada en la superioridad de las vetustas oligarquías por encima de las clases sociales menos favorecidas, lo tenemos muy sencillo: España, después de todo, se halla históricamente asentada sobre unas bases que nos aproximan cualitativa y cuantitativamente más a nuestros socios del Sur de Europa que a los del Norte. Y eso, no seré yo quien lo niegue, resulta difícil de superar; aunque no imposible.

La crisis económica sufrida en nuestro país no se traduce sólo en incertidumbre y paroxismo, sino en algo mucho más grave. Sobre todo con valores de pandereta y pantomima como los que todavía permanecen latentes en la sociedad patria. De este modo, mal podremos recuperar todo aquello que nos es debido.

Noticias relacionadas

El acceso a una vivienda digna es uno de los temas que más preocupa a nuestra sociedad. Relacionado con este asunto surge el problema de la ocupación ilegal de bienes inmuebles, algo que inquieta a gran parte de la población. Muchos ciudadanos se sienten desamparados e indefensos, especialmente los implicados en sucesos de ocupación, al percibir una falta de sensibilidad por parte de las autoridades y creer que hay impunidad ante la comisión de un delito.

Aclaremos el panorama. Si el presidente de la única superpotencia realmente existente lanza su ofensiva mundial de aranceles clamando -como si fuera un muy debilitado llorica- “nos han engañado durante más de 50 años, (…) América empezará a ser rica de nuevo”, desvela dos realidades. Una, que la hegemonía estadounidense realmente camina hacia su ocaso mundial. Y dos, que su burguesía monopolista apuesta por golpear a los países y pueblos del mundo.

En la sociedad de hoy, hay quien confluye en la idea de rechazar la propiedad como elemento esencial en la libertad de los ciudadanos. El acceso a una vivienda en España se ha convertido en un camino lleno de obstáculos: subidas de impuestos, falta de vivienda social, aumento de precios por la falta de oferta, especulación, complicidad con los movimientos de 'okupación' ilegal de viviendas, etc.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto