Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | Estados Unidos | Bin Laden

¿Mintió Obama sobre la muerte de Bin Laden?

El ganador de un Pullitzer Seymour Hersh cuestiona la operación
Redacción
lunes, 11 de mayo de 2015, 23:26 h (CET)
El periodista ganador del Pulitzer, Seymour Hersh, ha afirmado que el presidente estadounidense, Barack Obama, y su Gobierno mintieron acerca de las circunstancias que rodearon la operación que culminó con la muerte del terrorista Osama bin Laden en 2011.

Hersh, ha asegurado en la publicación británica 'London Review of Books' que la administración del mandatario cooperó con la Inteligencia pakistaní para acabar con la vida del líder de Al Qaeda y que tanto el jefe Ejército pakistaní, el general Ashfaq Parvez Kayani, como el director general de la Agencia de Servicios de Inteligencia (ISI), el general Ahmed Shuja Pasha, habían sido informados de la misión. Para afirmar esto, el periodista se basa en una "importante fuente estadounidense".

La Administración de Obama indicó en su día que habían recibido información del paradero de Bin Laden al rastrear sus mensajes, y que el terrorista falleció en un tiroteo con un equipo de élite de los Navy SEALs.

Sin embargo, Hersh menciona en su artículo que el Gobierno estadounidense pactó en un principio decir que Bin Laden había sido asesinado en un ataque aéreo, aunque la ISI tenía preso al líder de Al Qaeda en el complejo de Abbottabad, donde fue asesinado.

Asimismo, el periodista ha asegurado que un exoficial de Inteligencia pakistaní informó a Estados Unidos del paradero de Bin Laden a cambio de los 25 millones de dólares que se ofrecían como recompensa en aquel momento.

Además, según Hersh, el discurso en el que el presidente Obama anunció que se había abatido a Bin Laden se hizo "en un apuro" sin que pasase por revisión o aprobación de los oficiales de Seguridad Nacional, algo que creó "caos" en las semanas posteriores a la noticia.

La fuente que cita el Premio Pulitzer se identifica como un "oficial de Inteligencia retirado que sabía sobre la información de Inteligencia inicial acerca de la presencia de Bin Laden en Abbottabad."

Hersh además ha afirmado que su fuente dijo: "El hecho de que había un acuerdo con los pakistaníes y ningún análisis de contingencia de lo que iba a revelarse si algo salía mal ­­eso ni siquiera se discutió­­. Cuando salió mal, tuvieron que inventar una nueva historia de portada sobre la marcha".

El periodista ganó el Pulitzer en 1970 por su informe sobre la masacre de My Lai durante la guerra de Vietnam, un documento que fue ampliamente reconocido por contribuir a la reacción pública contra la guerra. Desde entonces ha informado sobre los conflictos en Irak, Irán y Siria, aunque ha sido criticado muchas veces por usar a menudo fuentes anónimas.

Noticias relacionadas

El conflicto armado en la región colombiana del Catatumbo, en la frontera con Venezuela, ha desencadenado una gran crisis humanitaria y provocado el mayor desplazamiento de personas registrado en el país en 28 años. La extrema inseguridad dificulta el recuento preciso de víctimas en las áreas rurales, pero se calcula que hay además 27.381 personas con restricciones de movilidad o en riesgo de confinamiento y 8.668 sin poder abandonar sus casas.

La Oficina de Coordinación de la Ayuda Humanitaria (Ocha), de las Naciones Unidas, ha reclamado “justicia y respuestas”, después de que las fuerzas israelíes mataran a ocho médicos palestinos, seis socorristas y un miembro del personal de la ONU en un ataque en el sur de Gaza.

Los recortes recientes y previstos en la financiación mundial de la alimentación afectarán al menos a 14 millones de menores en 17 países, según advierte el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), al iniciarse en esta capital francesa la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto