![1305154](/imagenes/1305154.jpg) Hace unas semanas me llegó a casa el último trabajo editado en forma de novela de Sico Fons, prolífico escritor nacido en la población valenciana de Tavernes de la Valldigna. Francesc Antoni Asensio Fons, este es su nombre en el Documento Nacional de Identidad, firma como Sico Fons tanto sus artículos en prensa como los libros que desde el año 2001 viene editando casi a razón de uno por año. Entre sus obras figuran títulos como “l’udol de la sirena”, “Històries de la Vall”, “Un estiu a l’infern” y otras. Algunas de sus obras han sido premiadas con diversos galardones literarios entre los que cabe citar el premio otorgado en la población de Constanti, en Tarragona, entre otros. Lleva años colaborando en prensa con artículos de diversa temática y entre las publicaciones que han recogido sus escritos podemos citar, entre otras, la Cartelera Turia, los diarios Levante-EMV y Avui, actualmente publica sus artículos en La Veu de la Valldigna, Quinzedies de la Safor y Gandía Express.
Estamos ante un escritor que conoce bien de lo que habla en sus libros y artículos, no en vano a lo largo de su vida ha trabajado en diversos oficios que le han dado un amplio bagaje para poder expresar en sus libros lo que la vida le ha ido enseñando.
![1305155](/imagenes/1305155.jpg) “Un Sol esglaiat”, un Sol asustado o espantado, un Sol que se asoma tímido y como sin querer aparece varias veces en las páginas de esta narración que comienza en un tren acercándose a la Albufera valenciana, el pasajero, Alfred Brines, baja en la estación del Norte, estupendo monumento modernista, y comienza a caminar por el centro de Valencia, deteniéndose en algunas de sus plazas y ante algunos de los antiguos monumentos de la ciudad. Todo como un paréntesis para llegar, más tarde, a la Avenida de Blasco Ibáñez, el antiguo Paseo de Valencia al Mar. La casualidad le hace entrar en una especie de café-librería y allí tropieza con una joven, Cora, que le conoce de vista. Y allí comienza la intriga, el amor y el desamor, la ternura entremezclada a veces con el odio, cada uno de los personajes que van apareciendo tiene su propia historia, y todas ellas relacionadas con el protagonista, ese Alfred Brines, informático, que deja la localidad donde reside para trasladarse a la capital empujado por la mala conciencia que le produce alguna cosa que le ha ocurrido conduciendo su coche. Al final cada personaje tiene su parte alícuota en la narración y al final se descubre el porqué de la mala conciencia del protagonista que huye de sus fantasmas y su conciencia. Pero para conocer el desenlace tendrán que leer el libro, les recomiendo que lo hagan, engancha.
|