Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Libros
Etiquetas | Platero y Rocinante | Jesús Lizano | Poesía | Poemas | Homenaje

Poemas «Venid a dormir conmigo» y «De las águilas vengo, madre», de Jesús Lizano

Obra de uno de los más grandes poetas que ha dado en nacer en este país, donde fue ninguneado hasta su muerte en mayo de 2015
Ángel Padilla
jueves, 13 de febrero de 2025, 08:37 h (CET)

Los poemas que publico son autoría de Jesús Lizano, poeta que fue amigo mío (tuve esa suerte) durante largos años y que, por la singularidad de su obra y su figura poética (su obra y él eran anarquistas), su nombre aún no resuena ni un dos por ciento de lo que debía resonar de la cultura en lengua castellana. 


Foto para artículo jesús lizano


Jesús Lizano es uno de los más grandes poetas que ha dado en nacer en este país, donde fue ninguneado hasta su muerte en mayo de 2015. Ninguneado a medias, porque en los ambientes literarios era conocido, tanto en los libertarios como “en las altas esferas”. Curioso. Conocido pero no apoyado. Fue el programa de televisión “Negro sobre blanco” que presentaba Sánchez Dragó el que le hizo ser conocido por muchas más personas que antes de la emisión de dicho espacio. Donde quizá Dragó lo llevaba como un fenómeno de feria (pues Dragó es lo más alejado en pensamiento al de Lizano) pero el juego le salió mal, porque Jesús, con su gracejo, y espontánea sabiduría, supo ganarse a la audiencia como figura seria y alta de lo lírico, un bardo en carne y hueso en nuestro tiempo. (Hay que decir, para ser veraces del todo, que Dragó también invitó a gente de la indomable y agresiva revista La Fiera Literaria, con lo que, esto es cierto, demostró siempre tener las puertas abiertas no únicamente a la oficialidad -como por desgracia ocurre ahora con todo espacio televisivo, todos globalizados- sino que también, como amante de la literatura en todos sus territorios, daba paso a lo no oficial, a lo que malvive en el extrarradio). 


No obstante el éxito de Lizano en dicho espacio visto por miles de personas, a día de hoy, Lizano sigue siendo un desconocido en la cultura poética española. Aunque es claro que el tiempo lo elevará a la altura que merece y que se ganó con constante trabajo durante todos los días de su vida: entre los mejores poetas que han existido por aquí. Para ello hemos, los que lo conocimos, los que sabemos de la grandeza de su obra, de remar a favor de que “su muerte” no sea a la vez la muerte de su obra. Nada más lejos de la realidad, como se ha dicho y lo repetiré cuantas veces sea necesario su obra es uno de los legados más interesantes, novedosos y potentes que la lírica en castellano ha recibido.


Los poemas que siguen pertenecen a su obra Lizania (primera edición en Lumen), Lizania es el compendio de toda su obra y de lo que el bardo denominaba “su aventura poética”.


VENID A DORMIR CONMIGO


Venid a dormir conmigo,

arañas, peces carnívoros,

ruiseñores, libélulas,

venid, elefantes,

a dormir conmigo,

venid, polillas, pájaros

arrojados de vuestros nidos,

venid lombrices, cuervos,

faisanes,

venid ¡me da lo mismo!:

tortugas, camellos,

águilas, roedores,

venid a dormir conmigo.

Lo que no quiero

es dormir con mis sueños,

con mis lágrimas,

con mis fantasmas,

con mis espejos.

¡Venid, seres vivos,

venid a dormir conmigo!


DE LAS ÁGUILAS VENGO, MADRE


De las águilas vengo, madre,

de hablar en el desierto,

de las llanuras interminables,

de las fuentes en donde nacen los ríos,

de los ríos vengo, madre,

de los árboles encendidos,

de los besos,

vengo de los besos, madre,

de los sabios escondidos en la montaña,

de los ojos, de los pájaros carpinteros,

todos los pájaros son carpinteros,

de todos los puertos vengo,

de todas las inundaciones,

de todos los incendios,

vengo de la soledad, madre,

de los muertos vengo, de los muertos,

de los muertos que no han muerto,

de los vivos que no viven,

de los ciervos vengo, madre,

de las playas, de los silencios,

de los juncos y de los vientos,

¡de las bodas vengo, madre!


AUTOR: JESÚS LIZANO

(Ambos poemas pertenecen a la obra magna de Jesús Lizano LIZANIA, en su primera edición por Lumen en 2001.)

Noticias relacionadas

Los poemas que publico son autoría de Jesús Lizano, poeta que fue amigo mío (tuve esa suerte) durante largos años y que, por la singularidad de su obra y su figura poética (su obra y él eran anarquistas), su nombre aún no resuena ni un dos por ciento de lo que debía resonar de la cultura en lengua castellana.

La cultura de las artes no es para buscarse uno mismo, es para encontrar caminos dentro de la sociedad y el ser, y que se mejore, no es para empeorar o destruir, es para construir. No es vanidad de vanidades, son realidades imaginadas o meramente realidades.

Es una ladrona de hombres, que primero se fijan en mí, pero luego se van con ella. Yo después les veo, desde mi ventana, por la calle van, las manos cogidas, la mirada amable.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto