Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Internacional
Etiquetas | VATICANO | PALESTINA

El Vaticano reconoce el "Estado de Palestina"

En un acuerdo
Redacción
jueves, 14 de mayo de 2015, 00:39 h (CET)

El Vaticano ha reconocido al "Estado de Palestina" en un acuerdo sobre "aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina" que se firmará próximamente. La firma de este acuerdo se ha conocido pocos días antes de que el Papa Francisco reciba en el Vaticano al presidente de la Autoridad Nacional Palestina, Mahmud Abás, con quien se reunirá este sábado.


En concreto, la Santa Sede ha publicado una "Declaración conjunta de la Comisión Bilateral de la Santa Sede y el Estado de Palestina en la conclusión de la Reunión Plenaria", que informa sobre la sesión plenaria celebrada este miércoles en el Vaticano para analizar la tarea realizada, a nivel informal, por el grupo técnico mixto tras la última reunión oficial celebrada en el Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado de Palestina, en Ramala el 6 de febrero de 2014.

Precismente, el subsecretario vaticano para las Relaciones con los Estados, monseñor Antoine Camilleri, ha indicado en una entrevista con el diario oficial del Vaticano, el 'Osservatore romano', que "sería positivo que el acuerdo ayudara a que los palestinos vieran establecido y reconocido un Estado de Palestina independiente, soberano y democrático que viva en paz con Israel y sus vecinos".

Asimismo, ha indicado que esta firma puede animar a la comunidad internacional, especialmente a las partes interesadas, a llevar a cabo una acción más incisiva para contribuir al restablecimiento de una paz duradera y a la solución de los dos Estados". "Esta sería una bella contribución para la paz y la estabilidad en una región tanto tiempo afligida por los conflictos", ha subrayado Camilleri.

Preciamente, esta previsto que el Papa Francisco reciba este sábado 16 de mayo en en audiencia privada en el Vaticano al presidente de la Autoridad Nacional de Palestina, Mahmud Abbas.

Las conversaciones para el acuerdo han estado presididas por el subsecretario de Relaciones de la Santa Sede con los Estados, monseñor Antoine Camilleri, y por el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Multilaterales del Estado de Palestina, el embajador Rawan Sulaimán, según añade la Santa Sede, que precisa que el encuentro se ha desarrollado "en una atmósfera cordial y constructiva".

En la misma línea, indica que la Comisión "constató con gran satisfacción los progresos alcanzados en la formulación del texto del Acuerdo que trata de los aspectos esenciales de la vida y la actividad de la Iglesia Católica en Palestina".

Ambas partes han coincidido en que la labor de la Comisión sobre el texto del Acuerdo "ha llegado a la conclusión, y que éste se presentará a las autoridades respectivas para su aprobación antes de fijar una fecha para la firma en un futuro próximo".

Los miembros de la Delegación de la Santa Sede han sido: monseñor Antoine Camilleri, subsecretario para las Relaciones con los Estados; el arzobispo Giuseppe Lazzarotto, delegado Apostólico en Jerusalén y Palestina; el arzobispo Antonio Franco, nuncio apostólico; Padre Luciano Lorusso O.P., subsecretario de la Congregación para las Iglesias Orientales; monseñor Alberto Ortega, Oficial de la Sección de Relaciones con los Estados de la Secretaría de Estado; y Padre Emil Salayta, Vicario Judicial del Patriarcado Latino de Jerusalén.

Noticias relacionadas

Tras el fin de los combates en torno a la ciudad de Goma, en el este de la República Democrática del Congo (RDC), decenas de miles de personas refugiadas han abandonado sus campamentos. Así lo ha comunicado el personal de World Vision, que ha podido volver a entrar en la ciudad por primera vez. Debido a la interrupción de los suministros de ayuda, como consecuencia de los combates, muchas personas buscan desesperadamente alimentos y agua potable.

La isla de Santorini, joya del mar Egeo y uno de los destinos turísticos más populares de Grecia, se enfrenta estos días a su naturaleza volcánica. Desde finales de enero, una serie de temblores están provocando un éxodo masivo, recordando a propios y extraños que Santorini no es solo un paraíso de aguas cristalinas y casas blancas con cúpulas azules, sino también la caldera de un volcán activo que ha esculpido su historia y geografía a lo largo de milenios.

En una era donde la gobernanza, la tecnología y la resiliencia económica definen el futuro de las naciones, la 12.ª Cumbre Mundial de Gobiernos (WGS por sus siglas en inglés) reunirá a los líderes más influyentes del planeta —desde jefes de estado hasta pioneros tecnológicos— para diseñar estrategias que definirán la próxima década de progreso global.

 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto